Presidente De Conglomerado De Aceites Y Grasas Orienta A Los Inspectores De La Misión Alimentación
Dando cumplimiento a las estrategias implementadas por el Presidente de la república, Nicolás Maduro, en pro de la eficiente producción y distribución de los alimentos, dirigida por el Vicepresidente para el Área de la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria y Abastecimiento, Mayor General, Carlos Osorio, el pasado viernes sostuvo un encuentro con los Presidentes de Conglomerados y Coordinadores Estadales a nivel nacional para poner en marcha el Plan de Equilibrio para la Distribución de Alimentos.
En ese sentido, el Presidente del Conglomerado de Aceites y Grasas, Luis Gámez González en conjunto con la Coordinadora en el estado Carabobo Mari Velásquez, llevaron a cabo una reunión con el equipo de inspectores de los diferentes entes de la Misión Alimentación, Mercal, Pdval, CASA, Lácteos los Andes e Industrias Diana con el objetivo de orientar y brindarles las herramientas para llevar a cabo las inspecciones en las plantas de producción y distribución a nivel nacional.
El encuentro se desarrolló en las instalaciones de Diana Planta Valencia, donde participaron más de 50 trabajadores de la cartera de alimentación, quienes tendrán las responsabilidad de verificar e informar a la sala situacional de dicho ente, el funcionamiento de las diversas plantas procesadoras de alimentos públicas y privadas en el país, enmarcados en el Plan de Equilibrio para la Distribución de Alimentos.
En este sentido, el General de División Luis Gámez González, destacó “ los responsables de llevar a cabo las inspecciones deberán elevar los resultados al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación por medio de los conglomerados de Arroz, Aceites y Grasas, Cárnico, Avícola, Pesca y Alimentos Balanceados para Animales, quienes verificarán el comportamiento de las empresas productoras y la distribución oportuna de los rubros, en aras de garantizar que los alimentos lleguen a la mesa del pueblo venezolano”.
Cabe destacar, que estos equipos nacionales de seguimiento forman parte de las políticas planteadas para enfrentar la guerra económica y así defender a la población de prácticas ilícitas que acaparan los alimentos de primera necesidad.