Caracas, 24/09/2021.- El ministro del Poder Popular para la Alimentación, M/G Carlos Leal Tellería, participó este viernes en la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En su mensaje realizado desde la sede la Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela, en Caracas, Tellería afirmó que Venezuela “ha venido trabajando en la transformación del sistema alimentario a partir de los cambios del modelo político, económico, social y productivo, contemplado en nuestra Carta Magna y en el Plan de la Patria, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible”.
Durante su participación vía telepresencia en la Pre-Cumbre Mundial 2021 de Sistemas Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en donde destacó la importancia de este foro como espacio para avanzar hacia la transformación del sistema alimentario mundial en el marco de la pandemia del Covid-19, en beneficio de los pueblos reiteró.
“Todo esto acompañado de una plataforma científica-agrícola que permita la aplicación de tecnologías con una visión ecológica, y como medio de democratización de los conocimientos bio-tecnológicos para la producción, que a su vez, fortalezcan el surgimiento de economías locales sostenibles”, indicó Leal Tellería.
El titular de la cartera de alimentación, aseveró que se debe concebir la educación e información nutricional y alimentaria, ya que de esta manera se busca contrarrestar el consumo diseccionado por las publicidades de las grandes empresas, cuyas atentan con el bienestar del pueblo y el consumo sano de los alimentos.
Reiteró que “nos valemos de esta pasión para reiterar una vez más nuestra denuncia sobre la aplicación sistemática y sostenida de medidas coercitivas unilaterales, violatorias de la Carta de las Naciones Unidas y al margen del derecho internacional, afectando la seguridad alimentaria del pueblo de Venezuela, recordando que bajo ninguna circunstancia se debe privar a los pueblos de sus propios medios de subsistencia y de desarrollo”.
El Ministro concluyó su intervención en la cumbre recordando el legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez, quien en relación al tema alimentario mundial, en su momento expresó: “El hambre no es un problema técnico ni de mercadeo, sino un problema de orden político, producto de la desigualdad social existente en el mundo, generada por el sistema capitalista establecido; por lo tanto, para erradicar el hambre y transformar los sistemas alimentarios del mundo, en función del bienestar de los pueblos y la vida en el planeta, pasa primeramente por cambiar el modelo imperante y transitar a un modelo de desarrollo más humano, más justo, más equitativo e incluyente”.
Prensa Minppal