Valencia: 27.09.2021.- En el mes de septiembre, se celebra Día Mundial del Software Libre, una de las políticas de desarrollo social y económico  impulsado por el Gobierno Bolivariano considera el uso de Software Libre, partiendo de que una sociedad con conocimiento es sinónimo de soberanía e independencia tecnológica.

De allí, que Venezuela lo adoptara desde el  año 2004, cuando el Comandante Hugo Chávez, promulgó el decreto 3390. Este decreto establecía la migración de los sistemas informáticos a estándares abiertos en toda la Administración Pública, convirtiendo a nuestro país en uno de los países pioneros en este tema.

La intención desde el principio, es obtener una  mayor soberanía sobre nuestras herramientas tecnológicas, creando un equipo tecnológico y científico que sea el encargado de producir estos instrumentos sin depender de terceros.

Así lo explica Juan Rojas, Coordinador de Sistemas “Nuestro país se apego este sistema, para evitar que nos pase, lo que  en el paro petrolero donde el software era privativo, que consiste en donde se le paga una licencia a una empresa, dándole el poder de toda la información a esa empresa, cuando hubo el paro petrolero eso permitió, que pudieran acceder a los servidores de PDVSA, tanto al área administrativa como operativa de la industria”.

En este sentido Industrias Diana, también contaba  con una herramienta privativa de los sistemas informáticos, situación que impulso a iniciar  la migración en el año 2010 de sus computadores al sistema operativo Canaima, que fue la primera aplicación como sistema operativo que realizo el estado venezolano y que se mantiene actualmente.

Por su parte Reinaldo Amanau, Gerente de Tecnología de la Información de Industrias Diana, sostiene que un alto porcentaje de los equipos de la industria está en Canaima,   bajo el sistema operativo Linox que es es software libre “se hizo el estudio y se tomo  la decisión en septiembre del 2011 de crear un equipo de desarrollo para nuestras herramientas administrativas y adecuarlo a un sistema de software libre que existe en la comunidad, el software libre entre sus libertades tiene una que se llama que es compartir, es decir que lo que yo haga otro lo pude utilizar, los desarrolladores nos adecuamos a eso y buscamos la mejor herramienta que esta comunidad, empezamos las hacer adecuaciones que se requerían  en este caso Diana tomo a “OpenERP” que era el que más se adecuaba a las necesidades de nuestra empresa, lo adaptamos a nuestras necesidades porque las libertades de software libre permitía ser modificado,  eso nos proporciono soberanía tecnológica, porque no dependemos de nadie para el desarrollo y modificaciones, para todo aquello que haya que agregar a nuestro sistema.”

Destacan, que de allí nace el proyecto El Sistema Integral Simón Bolívar  denominado SISBE como una alternativa a la Administración Pública Nacional, ya que brinda una completa gestión financiera y analítica, que unifica la información y los procesos en toda organización, industria o empresa.

En ese contexto, se crea este proyecto bajo  a cargo de un equipo multidisciplinario, adecuando el sistema constantemente y creando las nuevas herramientas que necesita Industrias Diana bajo el concepto de Industrias Diana.

Describen que este mecanismo puede ser usado por cualquier empresa,   “Cualquier empresa de la administración pública que tenga proceso muy parecido e igual puede utilizarlo, ya lo adaptamos a nuestra sucursal en Palmeras Diana, y también se les ofreció a otras empresas, incluso  reposa en el Consejo Nacional de Tecnología de la información, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la  Ciencia y Tecnología, ellos tienen un repositorio de todas las herramientas de software libre para que lo puedan obtener”.  

Resaltan a Industrias Diana como pionera en este tipo de  herramientas, “no es solo el proyecto SISBE, también nuestra central telefónica, fue hecha en software libre. Somos dueños de software libre, todos los servicios que la gerencia de tecnología brinda a Industrias Diana están soportados, basados y administrados bajo software libre, la central telefónica, servidores, página web, intranet, servidores de correo, además el esquema de seguridad que se le coloca a cada uno de los servidores de la empresa, son nuestros los creamos aquí, por eso nunca han podido hackear o bloquear nuestras instalaciones”.  

De igual forma, desde la Gerencia de Tecnología de la Información, se han desarrollado pasantes de instituciones como la UNEFA, ULA y Yutepi así como brindar asesoramiento a empresas como Rialca , Alucasa, Venvidrio y Minerven en cuanto al software libre.

Actualmente, trabajan con la reconversión monetaria, “el beneficio que tiene Industrias Diana de tener software libre y crear programadores bajo ese esquema, es que contamos con el talento humano, eso nos da la ventaja de hacer nosotros mismos la reconversión monetaria sin pagarle nada a nadie lo que permite simplificar la operatividad de la industria disminuyendo gastos y costos de producción”

Industrias Diana, representadas por el joven Pdte. Felix Romero hoy más que nunca, respalda el  sistema de software libre como parte de las políticas en soberanía tecnológicas creadas en Revolución, plasmadas en el plan de la Patria para el desarrollo y consolidación de nuestra independencia.

Prensa Industrias Diana