Instaladas mesas de trabajo en Apure para reimpulsar la Misión Alimentación
Prensa AVN
El ministro para Alimentación, Rodolfo Marco Torres, instaló este domingo mesas de trabajo en el estado Apure, en los llanos venezolanos, para revisar planes, reimpulsar la Misión Alimentación y seguir garantizando la soberanía alimentaria en el país.
A través de su usuario en Twitter, @RMarcoTorres, precisó que en la jornada de trabajo participaron el gobernador de Apure, Ramón Carrizales Rengifo, los alcaldes apureños, los directores del Ministerio que dirige y el pueblo organizado.
"Hemos venido a reimpulsar la Misión Alimentación, escuchar a los trabajadores y proteger los alimentos del pueblo", indicó en la red social, en la que también dio a conocer parte de las actividades de calle realizadas este domingo en Apure.
En San Fernando de Apure inspeccionó la planta procesadora de pescado "A la Carga", empresa que procesa dos toneladas diarias de producto.
Además, el Ministro para la Alimentación visitó las instalaciones de la Fundación Estación Piscícola San Fernando, donde se da la cría de cachamas blancas y negras.
"La Estación Piscícola San Fernando posee 33 piscinas de crianza. Toda una infraestructura al servicio del pueblo", añadió Marco Torres vía Twitter.
El pasado miércoles, tras anunciar a su nuevo gabinete de ministros, el presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó a su tren ejecutivo a estar en línea directa con las necesidades del país y en trabajo permanente con el pueblo.
El Mandatario también pidió a los nuevos ministros impulsar el plan de rescate de la economía, que estará centrado en la conformación del nuevo Estado social, mediante la expansión de las misiones y la construcción de un modelo productivo.
Dentro de dichos planes está la Misión Alimentación, programa social creado en 2003 por el comandante Hugo Chávez para asegurar que todos los venezolanos adquieran los productos de la cesta básica a precios justos.
En los últimos 10 años, a través de este programa, en Venezuela se han invertido más de 142.000 millones de dólares para garantizar que los alimentos lleguen a la población.
En Venezuela, antes de 1999 el sector privado, en su mayoría, se encargaba de la producción, elaboración, almacenamiento y comercialización de los alimentos.
Con la llegada de Chávez a la Presidencia de la República, en 1999, el acceso a los alimentos se consagró como un derecho de todos los venezolanos, con la puesta en marcha de planes para abastecer la población y disminuir el hambre en el país.
Ni siquiera la guerra económica, que sectores de la derecha promueven con el acaparamiento, el desabastecimiento y la usura, ha detenido los esfuerzos y las inversiones del Gobierno revolucionario para asegurar que los alimentos lleguen al pueblo.