Universidad Bolivariana de Trabajadores "Jesús Rivero"

Historia

Oficialmente, la Universidad Bolivariana de Trabajadores (UBT) “Jesús Rivero” se creó en el marco de la Misión Alma Mater mediante Decreto Presidencial Nº 6.499, publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.051 del 4 de noviembre de 2008, pero para el 2005 ya había iniciado sus actividades académicas.

El decreto de creación establece que la UBT “Jesús Rivero” es una universidad  experimental con personalidad jurídica y patrimonio propio, concebida como un instrumento de autoformación colectiva, integral y permanente de la clase trabajadora venezolana “donde se fusiona el proceso educativo, la investigación y el trabajo en función del desarrollo de la conciencia revolucionaria y los saberes necesarios para asumir científicamente la producción de los bienes y la prestación de los servicios”.

La Universidad Bolivariana de Trabajadores, busca desde si misma, facilitar a las trabajadoras y los Trabajadores del país mecanismos expeditos para el reconocimiento de sus conocimientos a través de la acreditación de sus saberes y experiencias; y el mejor nombre que se le ha podido dar es el del compatriota y compañero “Jesús Rivero”, hombre cabal, que dedico su vida revolucionaria a la posibilidad del crecimiento y la consolidación de los instrumentos de la clase obrera y trabajadora a través del conocimiento y el aprendizaje como medio para su liberación.
Desde su creación, esta Universidad ha venido avanzando en distintos espacios laborales del país, desde los propios lugares de trabajo de las trabajadoras y trabajadores, creando los mecanismos para facilitar el inicio y la culminación de sus actividades académicas, generando nuevos modelos de aprendizaje y de participación de la clase trabajadora.
En el caso de Industrias Diana, la Universidad Bolivariana de Trabajadores fué asumida decididamente por la gerencia de la empresa, habiéndose realizado una reunión con la Gerencia de Talento Humano el día 27 de mayo de 2010.
Luego el jueves 10 de junio de 2010, se realizó una asamblea de trabajadoras y trabajadores de Industrias Diana, acordaron constituirse en el Centro de Formación de Industrias Diana de la UBTJR, asumiendo los programas de Ingeniería de Mantenimiento, Ingeniería de Producción, y Postgrado en Administración.
Finalmente, el pasado 26 de mayo de 2011, a menos de un año del inicio de las reuniones de la UBTJR en Industrias Diana, en horas de la tarde, en las instalaciones de nuestra empresa en Valencia, Estado Carabobo, se realizó el acto inaugural Centro de Formación de la Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jesús Rivero” (UBTJR) de Industrias Diana. Dando ejemplo de la decisión y de la alta moral que anima a nuestras trabajadoras y trabajadores.
Con empeño, constancia y esfuerzo es un hecho el Centro de Formación UBTJR de Industrias Diana. “Este espacio de Formación se convierte en un espacio de trasformación para todos los trabajadores y trabajadoras para seguir en el camino de la Revolución Bolivariana”.

Misión y Visión

Misión

La Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jesus Rivero”, es un centro de formación concebido para fusionar el quehacer pedagógico, la ciencia, la tecnología y la práctica productiva mediante el proceso de autoformación integral y colectiva de los trabajadores.

Visión

Desarrollar la conciencia social de nuestro trabajadores a través del diálogo de saberes y los procesos de autoformación para la sistematización del conocimiento empírico, científico y tecnológico desde los propios centros de producción y dar respuesta al modelo de producción de nuestra patria socialista.

Biografía Jesús Rivero

Jesús Rivero

(1938 - 2004)

Jesús Rivero nace en la ciudad de Caracas un 25 de Diciembre de 1938.  Fué parte de una familia trabajadora, muy humilde. Sus pasos de niño y adolescente se localizaron en San Agustín del Sur de Caracas, en la ciudad de San Cristóbal en Táchira y en el barrio El Cementerio de Caracas. En 1958 se radicó en la Parroquia 23 de Enero de Caracas, Allí, en 1962, formó una nueva familia, al mismo tiempo que, como dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), enfrentaba, bajo todas las formas de lucha de la época, a la seudo-democracia puntofijista que se inauguró en enero de 1958. Todo ello, desde su condición de joven que asumía tanto su condición de clase como de hombre afrodescendiente.

Rivero fué el creador de la Escuela “Francisco de Venanzi” de la Universidad Central de Venezuela (UCV), destinada a la formación integral de los trabajadores de la UCV. Su trayectoria pedagógica incluyó la investigación-acción, educación-acción, planificación administrativa, cogestión, autogestión y planificación local. Rivero fue profesor invitado en cursos de postgrados dictados por universidades extranjeras y nacionales. Él impulsó y dirigió el Centro de Investigación para la Acción Universitaria de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), el Programa de Formación de los Trabajadores Universitarios de Venezuela y el Instituto de Educación Popular “Luis Zambrano”, del que fue Coordinador General.

Se formó, en buena parte de manera autodidacta, en áreas como Administración Pública; Gestión y Dirección Administrativa; Organización y Métodos; Pedagogía del Oprimido y Educación Popular; Planifi cación Administrativa Pública; Cogestión; Autogestión y Control Obrero; Administración Municipal; Evaluación de la Gestión Administrativa; Universidad y Sociedad; Desarrollo Local, Diagnostico Comunitario Participativo y Metodología de la Investigación-Acción Participativa, área esta última en la que fue pionero en Venezuela.

Gracias a su visión de vincular la formación del trabajador con la práctica productiva, logró concebir durante sus últimos años de vida la Universidad Bolivariana de Trabajadores que hoy lleva su nombre. Jesus Rivero fue un talento humano comprometido y consciente del rol de la clase trabajadora como eje transformador de la patria.

Aunque ya no esté, siempre nos acompañarán su ejemplo vital y sus ideas...