El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este domingo la aprobación un sistema de tiendas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), como parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.
“He aprobado un plan para instalar un sistema de tiendas de los CLAP, con la fortaleza que tenemos con todo el sitema de Mercal, Pdval y Bicentenario. Vamos a crear un sistema de tiendas que va a demostrar que sí puede funcionar un sistema de economía sana, armónica, productiva, al servicio del pueblo”, informó el jefe de Estado.
Durante su programa Contacto Con Maduro, en su edición número 76, realizado en el Complejo de Empaquetado de Alimentos Tiuna, inspeccionó el trabajo que se realiza en el referido espacio para apoyar la distribución de los CLAP de Distrito Capital, Miranda y Vargas, a fin de fortalecer la atención alimentaria de familias.
De acuerdo con Maduro, dentro de 15 días este centro producirá un millón de cajas de alimentos, un promedio de 36 mil bolsas por día, para ser distribuidas a las familias de todo el país. Las bolsas tendrán un costo “marcado” de 6 mil y 10 mil bolívares, dependiendo la cantidad de productos.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para Alimentación, Rodolfo Marco Torres, presente en la actividad, precisó que desde estas instalaciones se confeccionan 510 mil bolsas al mes, de las cuales 400 mil corresponden al Distrito Capital, 50 mil al estado Vargas y otras 50 mil al estado Miranda.
Todos los productos distribuidos por los CLAP son de calidad nacional, elaborados y procesados en el país y buscan romper los mecanismos de la especulación y el bachaqueo que le esconde los productos al pueblo venezolano.
Como parte de esta estrategia el Gobierno nacional comprará 50% de la producción a industrias privadas de alimentos. “Quien quiera venir bienvenido”, invitó el presidente Maduro.
Maduro también informó que se reunirá este lunes con los empresarios venezolanos, en el marco del Consejo Nacional de Economía Productiva “para articular la producción pública y privada”.