Los restos históricos y simbólicos de las líderes afrodescendientes Matea e Hipólita, junto a los de la líder indígena Apacuana, llegaron este martes a la Casa Natal del Libertador, Simón Bolívar, ubicada en el casco histórico de Caracas, donde reposarán hasta este miércoles cuando sean llevadas al Panteón Nacional.
Con diversas actividades culturales, la caravana con los restos simbólicos partió desde Cúa, estado Miranda, y fue recibida en Caracas por el pueblo.
Los restos de estas figuras ingresarán este miércoles al Panteón, recinto que alberga a figuras prominentes de la historia venezolana, tras una ruta iniciada el 1° de marzo en San José de Tiznado, estado Guárico, donde nació Matea Bolívar, para continuar el siguiente día en San Juan de los Morros. El 3 y 4 de marzo las paradas fueron en Villa de Cura y San Mateo, en el estado Aragua, lugar donde nació la Negra Hipólita.
El lunes la caravana llegó este lunes 6 de marzo a la plaza de Zamora de Cúa, tierra que vio nacer a la indígena Apacuana.
La ministra para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, destacó que estas mujeres han sido ejemplo de lo que debe representar la mujer venezolana. "Las que no se rinden. Tres mujeres que han sido ejemplo de lucha, de enseñanza, ejemplo de lo que es y debe ser una mujer, pero sobre todo la fuerza que ellas nos dan nos invade", expresó desde la plaza El Venezolano.
Por su parte, la ministra para la Mujer, Blanca Eekhout, señaló que llevar al Panteón Nacional a estas heroínas representa no olvidar la historia que han pretendido borrar las fuerzas imperiales.
La caravana pasó por un callejón de honor en la que un grupo de indígenas waraos realizó un rito ancestral para rendir culto y tributo a la memoria de estas mujeres.
El grupo Teatro Ruta Histórica ofreció una dramatización en la que se recrearon a los personajes de Apacuana e Hipólita. El acto finalizó con la presentación de grupo musical Madera.
avn