En Venezuela están dadas las condiciones para revertir modelo importador
Venezuela cuenta con las condiciones para revertir los procesos de importación y convertirse en una potencia agrícola, una condición que se evidencia en la capacidad productiva alcanzada en diversos rubros, subrayó el ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.
Al ser entrevistado en el programa José Vicente Hoy, que transmite el canal privado Televen, recordó que desde hace aproximadamente cinco años se dejó de importar cerdo y pavo. "El cerdo prácticamente ha alcanzado, yo diría, que 90 %, 95 % de satisfacción de las necesidades de base (...) Y las cantidades de pollo que se traían se han reducido en más de 70 %", precisó.
El ministro también refirió que en Venezuela no se importan hortalizas. "Inclusive el durazno, que es un producto totalmente importado, ya no se está importando porque hay suficiente producción en el país", añadió.
Asimismo, destacó la necesidad de seguir trabajando para ampliar las disposiciones de rubros estratégicos para el país, como el maíz blanco y amarillo.
"Solo la empresa Polar, que produce alrededor de 50 millones de kilos de harina precocida al mes, consume el equivalente a 240.000 hectáreas de maíz (...) Nosotros no tenemos la suficiente capacidad para producir el maíz pero estamos en condiciones para producirlo", detalló.
En este sentido, reiteró que el tema de la producción de semillas de rubros prioritarios debe enfocar la atención de la cartera ministerial que dirige para dejar de importarlas.
"Nosotros quizás no le dimos la suficiente atención de producir semillas en estos rubros estratégicos y, en ese sentido, vivimos dependiendo de la semilla que nos mandan desde fuera y le damos poca importancia a la que producimos en el país", agregó.
Castro Soteldo, además, resaltó los esfuerzos que hace el Gobierno bolivariano para que Venezuela deje de depender de las importaciones, así como para incentivar y dinamizar la economía productiva desde el campo venezolano.
Mencionó que el Gobierno nacional trabaja con los proveedores para dar respuestas a las solicitudes de los empresarios y gremios agrícolas en materia de acceso a las semillas, dotación de medicinas veterinarias, adquisición de repuestos para maquinarias, agroquímicos y fertilizantes.
Igualmente, refirió que el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó más de 300 millones de dólares para priorizar la inversión en el sector agroalimentario.