Boletin Informativo

Efemérides

Producción

Despachos Diarios

Elecciones al Día

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha priorizado durante sus primeros cuatro años de gestión la construcción de un nuevo modelo económico diversificado y sustentable, que está fundamentado en una continua inversión y reivindicación social, modelo que afianza la labor ejecutada por la Revolución Bolivariana desde hace 18 años.

El Jefe de Estado, quien cumplió este miércoles cuatro años de su juramentación ante el Poder Legislativo, ha acelerado la formación de un sistema económico diversificado a través de la Agenda Económica Bolivariana y ha ampliado las políticas sociales, aún cuando el país enfrenta una baja en divisas producto del desplome de los precios del petróleo desde mediados de 2014.

Pese a la disminución de divisas y la guerra económica inducida por sectores nacionales y extranjeros, la inversión social se ha incrementado progresivamente y alcanzó en 2016, el año más crítico en lo económico, el 73% del presupuesto de la nación.

Parte de los recursos han permitido fortalecer las Misiones y Grandes Misiones, decretar aumentos salariales (van 34 en los últimos 18 años), robustecer los sistemas públicos de salud y educación, pagar a pensionados, incluir a familias vulnerables en el sistema de protección de la Misión Hogares de la Patria con la Tarjeta de Misiones Socialistas y financiar a los más de 26.000 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) constituidos.

Familias protegidas

En 2016 el aumento salarial anual acumulado fue de 454%, mientras que el desempleo cerró en 6% con proyección a bajar en 2017 a 4,5% tras la activación del Plan Especial Obras Públicas, que tiene una inversión de Bs. 300.000 millones.

La cifra de pensionados en la gestión de Maduro escaló de 2 millones y medio a más de 3 millones de ciudadanos, lo que equivale a que 90% de la población adulta esté inscrita en el sistema de protección social del Estado.

También se aceleró la construcción de casas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela. De los más de 1,5 millones de hogares levantados desde abril de 2011, alrededor de 1,2 millones se han edificado en su gestión. El levantamiento de nuevos desarrollos urbanísticos, y los trabajos de acondicionamiento que ejecuta la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, redujo la cifra de viviendas inadecuadas que para 1998 estaba en 6,6% y al 2016 bajó a 3,8%.

En educación, la Revolución ha asignado más de 5,2 millones de computadoras portátiles y tabletas gratuitas. Más de 2 millones se han entregado desde 2013.

Maduro también logró robustecer la lucha contra la pobreza extrema, indicador que de 2013 a 2016 bajó de 5,5% a 4,4%; mientras que la pobreza estructural, que a finales de la década de los 90 era de 28,9%, llegó a 20,4% en 2014, pasó a 19,1% en 2015, y en el primer semestre de 2016 bajó a 18,3%.

En el primer trimestre de 2016 también se creó la Tarjeta de Misiones que hoy ampara a más de 600.000 familias vulnerables con un monto fijo mensual de 50.000 bolívares, utilizados para la adquisición de alimentos y medicinas.

Motores productivos

La geopolítica petrolera y el descenso acelerado del la cotización barril, fueron las principales razones tomadas por el Ejecutivo para crear, a principios de 2016, la Agenda Económica Bolivariana y sus 15 motores productivos.

La puesta en marcha de este plan, que fomenta la participación de empresas públicas y privadas, tiene como finalidad reimpulsar los principales sectores de la economía real, que comprende el desarrollo productivo de la nación, para aumentar la capacidad de autoabastecimiento y exportación diversificada.

A través de este instrumento, el Ejecutivo logró potenciar la exportación de rubros marinos, metalúrgicos, mineros e industriales, principalmente. En 2016 el Ministerio para Pesca y Acuicultura reportó ingresos por 70 millones de dólares por concepto de exportación.

La actividad minera fue revitalizada por Maduro con la creación del Arco Minero del Orinoco en el estado Bolívar, que ha permitido la firma de acuerdos con más de 150 empresas de 35 países para potenciar la producción de minerales estratégicos.

También impulsó el Consejo de Economía Productiva, un espacio que sesiona semanalmente con empresarios privados, y que en su primer año concretó 1.923 encuentros para aprobar 275 propuestas estratégicas.

Además, Maduro ha sido uno de los principales promotores por la recuperación de los precios del mercado energético con giras realizadas por países Opep y no Opep, que se tradujo en el acuerdo de recorte petrolero que entró en vigencia el 1º de enero de 2017. Bajo su administración, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ha proseguido su política de inversiones y en los últimos dos años ha recibido la inversión de más de 10,7 millardos de dólares.

Defensa del pueblo

El Jefe de Estado ha logrado, además maniobrar y afrontar el sabotaje que ejecuta la derecha, la aprobación constitucional de los Decretos de Emergencia Económica, instrumento legal que ha permitido resguardar los derechos de salud, vivienda, educación y alimentación de todos los venezolanos.

Por medio de esta herramienta Maduro aprobó la creación de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, que tiene entre sus funciones dictar regulaciones y directrices para mejorar los canales de producción, distribución y comercialización de bienes esenciales.

También sirvió para autorizar, el 12 de marzo de 2016, el lanzamiento de los Clap, mecanismo de organización popular que distribuye casa por casa alimentos y otros rubros de primera necesidad a más de 6 millones de hogares. AVN

Conglomerado de Aceites y Grasas

Plan Nacional de Derechos Humanos

Enlaces de Interés

In order to view this object you need Flash Player 9+ support!

Get Adobe Flash player
Joomla! Slideshow