Sizo Francis es una de las 196 enfermeras que laboran en el Hospital Materno Infantil Hugo Chávez, ubicado en El Valle, Caracas, donde se desempeña como coordinadora de neonatología, y donde pregona a sus colegas que el rol más importante que deben cumplir es, siempre, dar todo su esfuerzo para preservar la vida de los pacientes.
"La labor en esta área es muy importante porque trabajamos con neonatos y la atención con el paciente es bastante directa. La compenetración con ellos es muy efectiva. Como enfermera me siento orgullosa de ejercer mi profesión, de verdad que amo lo que hago, porque es una labor hermosa que nos llama desde siempre y cada día a trabajar para preservarle la vida a los pacientes", expresó.
Francis está, a diario, atenta a lo que ocurre en esta emergencia, razón por la que madruga de lunes a viernes para trasladarse desde los Valles del Tuy, en el estado Miranda, zona donde vive, hasta Caracas. Despierta a las tres de la mañana y cuatro horas después, a las siete, ya se encuentra vigilante en esta área del centro salud. En esa travesía utiliza transporte urbano, ferrocarril y Metro de Caracas para llegar.
Una vez en el Materno evalúa a sus pacientes, todos prematuros con peso entre 600 y 900 gramos. Ahí, son las enfermeras quienes se encargan de cuidarlos, pero sus madres asisten cada tres horas al área para amamantarlos y ver su evolución, mientras que los padres tienen oportunidad de visitar a sus pequeños una vez al día.
Entrevistada por el equipo de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), a propósito del Día Internacional de la Enfermera, que se celebra este viernes, Francis también contó que está frente de esta emergencia desde hace tres años y que anteriormente trabajó en el Hospital Central de Maracay, Aragua.
Francis egresó como licenciada en Enfermería de la Universidad de Carabobo, hace 12 años, y a sus 37 años de edad se siente orgullosa de lo que hace y dispuesta a continuar su lucha diaria para seguir en esta hermosa labor.
Enfermería: columna vertebral de la salud
Yuliet Sojo fue otra de las enfermeras que compartió su experiencia con el equipo de AVN. Se desempeña como coordinadora del área de emergencia obstétrica, donde -acotó- se ofrece atención de calidad a unas 1.000 personas diarios, entre madres y niños.
Resaltó que reciben pacientes no sólo de El Valle, Coche y El Cementerio, en Caracas, sino también de los Valles del Tuy, Cúa y Santa Teresa, en Miranda.
Yuliet igualmente se mostró orgullosa de ejercer esta profesión, que percibe "como la columna vertebral de todo centro de salud". Y dijo más: "El médico, sin la enfermera, no realiza ninguna función".
A diferencia de Sizo, Yuliet egresó de la Misión Sucre (educación universitaria) tal como lo han hecho gran cantidad de venezolanos, desde que se creó esta misión educativa en el año 2003 por iniciativa del entonces Presidente Hugo Chávez.
En este Materno Infantil, los niños reciben desayuno, almuerzo y cena. Las instalaciones cuentan con parque infantil para los más pequeños de la casa. Ofrece, además, servicios de hospitalización pediátrica y obstétrica, así como atención en terapia intensiva para niños y adultos.
Fue en el año 2013 cuando el Gobierno Nacional inauguró este hospital con el nombre Hugo Chávez, en honor a este líder revolucionario.
Este centro de salud fue recientemente atacado por grupos extremistas, auspiciados por sectores de derecha, hecho que fue repudiado por toda la comunidad. Ante esa situación, el Estado venezolano atendió las áreas afectadas y colocó a disposición de los pacientes el sistema de misiones y grandes misiones para atenderlos de manera integral.
Cada 12 de mayo se celebra en el mundo el Día Internacional de la Enfermera, fecha promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y celebrada en Venezuela desde 1947, en honor a quienes aportan sus conocimientos para salvar vidas.