Técnicos, representantes de los grupos de electores y de observadores sectoriales participaron este lunes en la auditoría del software de las máquinas que serán utilizadas en las elecciones del 30 de julio, cuando se escogerán a 537 de los 545 integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
La evaluación –la primera del ciclo de auditorías previsto para estos comicios– se revisaron elementos como el protocolo de manejo y el empleo de claves para garantizar la transparencia en la operatividad de las máquinas.
A propósito de este procedimiento, el CNE puso a disposición de los participantes las siguientes herramientas: el código fuente, los archivos de configuración y el software para certificar y validar el programa informático de la máquina, reseña el Poder Electoral en nota de prensa.
En materia de seguridad, se generó una firma electrónica compartida entre todos los participantes para garantizar la permanencia e inalterabilidad del programa auditado.
También, se mostraron aspectos técnicos en la configuración de los equipos, así como los previstos para el ejercicio del voto electrónico, modalidad que se aplica en Venezuela.
En simultáneo se realizó la auditoría a los cuadernos impresos de votación para constatar datos e información de los instrumentos electorales y que correspondan con los datos de cada elector contenidos en el Registro Electoral.
"Se realizó la selección de uno por ciento (1%) de las muestras a revisar por entidad federal, durante la producción de los cuadernos", indica la nota de prensa del CNE.
También fueron auditadas las muestras correspondientes a los estados Aragua (13), Amazonas (2), Apure (2), Anzoátegui (12), Barinas (8), Bolívar (12), Cojedes (3), Delta Amacuro (2), Falcón (10), Guárico (7), Lara (16) y Distrito Capital (18), reseña el CNE.
En este evento participaron técnicos electorales y representantes de Electores por la Paz, Unión para Avanzar y del Congreso de la Patria, así como los observadores sectoriales por las personas con discapacidad y los estudiantes.
Entre el 4 y 7 de julio, se la revisará los datos de los electores; entre el 28 y el 25 de julio, se realizará la auditoría de las máquinas de votación, y el 21 de julio se llevará a cabo la del software de totalización.
El día 29 de julio, previo a las elecciones, se ejecutará la auditoría al sistema de telecomunicaciones y posterior al evento electoral se llevará a cabo la auditoría y sustanciación de investigaciones.