Hace nuevos años Chávez hizo soberano el manejo del suministro eléctrico nacional
Hace nueve años el Gobierno Bolivariano nacionalizó la empresa Electricidad de Caracas (EDC), que estaba en manos de la corporación estadounidense AES, para asegurar el suministro oportuno de energía a las familias venezolanas.
"El Estado debe reservarse las actividades de generación y transmisión de electricidad. Es una necesidad: no es ningún capricho. Fue un error haber privatizado el sector eléctrico", señaló el comandante Hugo Chávez en enero de 2007, cuando anunció que el Estado adquiriría esta compañía que se encontraba en manos privadas, para impulsar la seguridad y soberanía energética de la nación.
El 08 de febrero de 2007 se suscribió un memorando de entendimiento entre Paul Hanrahan, presidente de la empresa AES y el Gobierno de Venezuela, representado por el vicepresidente de la República para aquel entonces, Jorge Rodríguez, mediante el cual se acordó que Petróleos de Venezuela S. A. (Pdvsa) adquiriría el 82,14% de las acciones de AES Electricidad de Caracas por una suma de 739,26 millones de dólares.
El ministro de Energía y Petróleo, para ese momento, Rafael Ramírez, garantizó la preservación de los derechos de los trabajadores e intereses de casi 100.000 accionistas minoritarios, que poseían 13% de las acciones.
Finalmente, el 8 de mayo de 2007 culminó la Oferta Pública de Toma de Control sobre las acciones de AES Electricidad de Caracas, mediante la cual el Estado venezolano pasó a contar con el 92,98% del total accionario de la empresa. De este modo, desde el 14 de junio, la empresa pasó oficialmente a manos de la nación para servir al pueblo.
La nacionalización de empresas como la Electricidad de Caracas y la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) permitió al Estado poner fin a situaciones de monopolio y universalizar el acceso a estos servicios.
“La electricidad parte fundamental del desarrollo, de una nación, de un país, de un pueblo. Sin electricidad, sin electrificación no es posible crear un proyecto de desarrollo social humanista”, recalcó el comandante Chávez en mayo de 2008, durante una visita a la Central Hidroeléctrica Fabricio Ojeda, en el estado Mérida.