La consolidación de la paz y la convivencia en el país, a través de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que será instalada este viernes; permitirá superar la coyuntura económica y política que existen en la nación, producto de la guerra no convencional emprendida por sectores de la oposición venezolana.
"¿Para que necesitamos la paz, que se consolide? ¿La convivencia, que se consolide? Para que Venezuela supere sus problemas. Para que nuestra patria, entre todos, empezando por el Gobierno Bolivariano, atender al pueblo", expresó el jefe de Estado desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.
Durante una jornada de Jueves de Viviendas, transmitida por VTV, el Mandatario Nacional recalcó la necesidad de seguir perfeccionando el sistema del Carnet de la Patria, que hasta los momentos se encuentran inscritos casi 16 millones de venezolanos.
Con este sistema de monitoreo, detalló el presidente Maduro, se pudieron conocer los temas fundamentales para atender las necesidades del pueblo venezolano, como la inversión en los proyectos socioproductivos de las comunidades, el empleo y la seguridad alimentaria.
En la jornada, felicitó al pueblo venezolano que participó en el proceso electoral de 30 de julio, en el que se eligieron los candidatos de la ANC. Un total de 8.089.320 venezolanos participaron en este proceso de electoral.
"La victoria del domingo 30 de julio, que trajo la paz con la constituyente, la paz llegó con la constituyente", dijo y condenó la violencia que generaron sectores extremistas opositores desde el mes de abril, al financiar grupos de choques que causaron decenas de muertes y cientos de heridos en algunos puntos de Venezuela.
Asimismo, el Presidente lamentó que estos sectores de oposición forjen alianza con ejes imperiales dirigidos desde Estados Unidos, con el fin de recrudecer la agenda golpista a través de la violencia en redes digitales y medios privados.
Por esto es necesario "consolidar la paz con justicia social, inclusión, convivencia entre los venezolanos, con respeto", dijo.
Justicia social: premisa de la Revolución Bolivariana
Una de las tareas que ha signado a la Revolución Bolivariana es la justicia social, y para ello el Gobierno Bolivariano ha ideado acciones y planes de atención para saldar la deuda heredada de la IV República, acciones que lograron reducir la pobreza general –de 28% en 1999 a 18% en 2016– y pobreza extrema –de 10 % en 1999 a 4,4% en 2016.
Como parte de esas acciones el presidente Maduro anunció este jueves que de los 594.000 jóvenes registrados en el plan Chamba Juvenil, más de 300.000 se encuentran en proceso de formación y son incorporados de forma progresiva a trabajar en diversas empresas, públicas y privadas, del país.
Indicó que fueron aprobadas las nuevas fases del Plan Chamba Juvenil: indígena, minero y en la frontera, para expandir esta iniciativa que busca integrar a los jóvenes venezolanos en la dinámica productiva del país.
Además, el jefe de Estado propuso la creación del Plan Chamba Juvenil Agrícola Productivo en los campos venezolanos. "Sería bueno invitar al menos a 300.000 jóvenes, con todas las condiciones de vivienda, estabilidad para sus familias, de educación, todo garantizado, para que vayan a producir en los campos. Que produzcan la leche, la carne, los alimentos que necesita el país", expresó, en transmisión de VTV.
El ministro para la Juventud y Deporte, Pedro Infante, indicó que de estos 300.000 jóvenes plenamente incorporados al plan nacional, "1.200 están siendo incorporados a la banca pública, 10.000 a Pdvsa (Petróleos de Venezuela), 1.100 en Cantv, otros 475 en Movilnet, 20.000 recreadores y recreadoras del Plan Vacacional Nacional, 15.000 promotores deportivos, 15.000 promotores culturales, y 102.000 jóvenes incorporados en otras empresas del Estado", detalló.
Más de 1.700.000 viviendas
Desde la creación de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en 2011, se han construido un millón 701 mil 174 casas dignas en todo el territorio nacional, que han adjudicado a igual número de familias.
La información la dio a conocer, mediante un pase televisivo, el ministro para la Vivienda, Manuel Quevedo, desde el estado Yaracuy, donde se entregaron 100 nuevas viviendas, de las que 23 se inauguraron en el Desarrollo Habitacional Santa Eduviges II.
El gobernador de dicha entidad, Julio León Heredia, indicó que en este estado, con esta nueva entrega, ya se han construido y adjudicado 47 mil 616 viviendas.
Para 2019 tiene como meta edificar 3 millones de hogares dignos para atender a igual número de familias.
Al respecto, Quevedo indicó que la protección de esta misión es posible con la Asamblea Nacional Constituyente, que será instalada este viernes para blindar las conquistas y logros sociales, entre otras tareas.
Nueva Bases de Misiones
Este jueves se inauguró una nueva Bases de Misiones Pinto Salinas en el corredor Boyaca del sector Simón Rodríez, ubicado en la parroquia El Recreo de Caracas, informó, mediante un pase, el presidente del Movimiento por la Paz y la Vida, Alexander Vargas.
Esta base de misiones, que posee espacios para el desarrollo deportivo, estará enfocada a integrar a la juventud hacia actividades educativas, recreativas, culturales y deportivas, señaló Vargas durante el acto de inauguración.
Para esta tarea de integración se instalarán nuevas bases de misiones con el apoyo de 1.200 brigadistas del Movimiento por la Paz y la Vida, comentó el también Vicepresidente por la Paz y la Vida.
Las bases de misiones se instalan en las zonas populares más vulnerables del país. Tienen como objetivo afianzar los servicios de atención pública, en función de la necesidad de cada comunidad.
A través del Movimiento Por la Paz y la Vida alrededor de 100 mil jóvenes han manifestado su voluntad para incorporarse al Plan Chamba Juvenil y así contribuir con el desarrollo de la nación, comentó Vargas.
Por su parte, el presidente Maduro expresó: "Un mundo completo tiene Venezuela y ahora con la Constituyente vamos con más claridad. Se le ha abrió la compuertas del futuro a estos niños por los cuales damos la vida". AVN