Boletin Informativo

Efemérides

Producción

Despachos Diarios

Elecciones al Día

 

 

Venezolano caraqueño, hermano del también escritor y poeta Aquiles Nazoa, es Aníbal Nazoa, poeta, periodista y humorista quien siempre supo interpretar la realidad y contemporaneidad venezolana con sus reflexiones, cuentos y poemas.

 

Aníbal Nazoa participó, a la edad de 18 años, en la fundación y puesta en marcha de un semanario humorístico llamado El Morrocoy Azul. Formó parte del cuerpo de redacción del semanario literario-satírico Fantoches. También participó en los semanarios humorísticos El tocador de señorasDominguito, La sápara panda, La pava macha y El infarto. Colaboró en las revistas El gallo pelón,Cascabel, Élite, Momento y Semana.

 

Entre 1955 y 1991 fue columnista del diario El nacional, en el que mantuvo sus columnas Aquí hace calor, con sus incisivos artículos de opinión sobre la cotidianidad criolla, y Puerta de Caracas, donde inmortalizó sus crónicas sobre la capital venezolana. Fue también columnista del diario El Globo.

En 1990 condujo el programa radiofónico Entre latinos y americanos, sobre temas del idioma. Recibió el Premio Nacional, en 1969, y el Premio Municipal, en 1975, además de múltiples reconocimientos y condecoraciones. Adquirió reconocimiento fuera de Venezuela por el poema Punto y Raya, musicalizado e interpretado por Soledad Bravo y que retomara -también- la cantante española Rosa León.

Su humor mordaz, que desnudaba a políticos y funcionarios públicos, le valió muchas querellas. Nazoa se expresaba abiertamente sobre cualquier cosa, con su pensamiento sin filtro, avalado por su enorme cantidad de conocimientos sobre casi cualquier cosa. Tan genial, como elocuente, el recordado poeta, humorista y periodista.

Su capacidad para interpretar el entorno común le permitió escribir textos de gran trascendencia, que se convirtieron en referencia para definir la idiosincrasia local.

Desde su niñez tenía una condición física que era una afección cardíaca que le causaría una muerte temprana, el mismo Nazoa afirmaba que vivió 60 años más de lo que se esperaba. Aníbal Nazoa murió en Caracas el 18 de agosto de 2001.

Su legado e importancia es honrada con el Premio Aníbal Nazoa, que históricamente era entregado por la Alcaldía de Caracas pero que desde 2010 lo otorga la Fundación Movimiento por el Periodismo Necesario, luego de asumir su organización. VTV

 

 

Conglomerado de Aceites y Grasas

Plan Nacional de Derechos Humanos

Enlaces de Interés

In order to view this object you need Flash Player 9+ support!

Get Adobe Flash player
Joomla! Slideshow