Boletin Informativo

Efemérides

Producción

Despachos Diarios

Elecciones al Día

 

 

En el año 1854, el 04 de septiembre fallece en La Victoria, estado Aragua, Santiago Mariño quien fue uno de los próceres de la Independencia Venezolana que se destacó como General en Jefe del ejército Libertador en la guerra que liberó a la nación del yugo español.

 

Nació el 25 de julio de 1788 en el Valle del espíritu Santo, Nueva Esparta. Ingresó a la milicia y a los 22 años fue enviado a la isla de Trinidad como parte de una comisión del Ayuntamiento de Cumaná.

 

Tras los sucesos del 19 de abril de 1810, fue a Trinidad para el desempeño de una comisión que le fuera encomendada por el Ayuntamiento de Cumaná ante el gobernador británico de la isla.

 

El 11 de enero de 1813, junto a 44 patriotas que habían emigrado con él a Trinidad, constituyen una junta que decidió liberar al oriente Venezolano del dominio español, y se redactó el documento conocido como el Acta de Chacachacare.

Al día siguiente el Coronel Santiago Mariño y sus soldados invaden el Oriente de Venezuela y combaten durante seis meses, liberando las provincias de Barcelona y Cumaná.

En febrero de 1814, se desplaza con su ejército hacia el centro del país, derrota a José Tomás Boves en la Batalla de Bocachica el 31 de marzo de 1814 y junto a Simón Bolívar consiguen la victoria en la primera Batalla de Carabobo el 28 de mayo de 1814.

Después de la caída de la Segunda República de Venezuela (1814), se marcha con Simón Bolívar a Cartagena, Jamaica y Haití. Participa en la primera expedición de Los Cayos, y llegando a Venezuela en 1816 a la Isla de Margarita, una asamblea proclama a Simón Bolívar Jefe Supremo de la República, y a Santiago Mariño su segundo.

El 30 de mayo de 1821, fue nombrado jefe del Estado Mayor General del Ejército Libertador, y con ese cargo combatió en la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821.

A partir del año de 1826, dirigió junto a José Antonio Páez el movimiento separatista de La Cosiata o revolución de los morrocoyes.

Derrotado por el Doctor José María Vargas en las elecciones presidenciales de 1834, dirigió el 8 de julio de 1835 la Revolución de las Reformas. Se marcha del país y regresa en el año de 1848, donde el presidente de la República José Tadeo Monagas, lo nombra Comandante General del Ejército para hacer frente al levantamiento en armas del General Páez.

En 1853, es puesto en prisión por su participación en la Revolución de Mayo, pero fue liberado tiempo después. Sus últimos días los pasó en La Victoria, retirado de las actividades públicas y políticas. Santiago Mariño muere en La Victoria, el 4 de septiembre de 1854. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 29 de enero de 1877. |FD   /CP

 

Conglomerado de Aceites y Grasas

Plan Nacional de Derechos Humanos

Enlaces de Interés

In order to view this object you need Flash Player 9+ support!

Get Adobe Flash player
Joomla! Slideshow