El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó este jueves que asistía a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a “iniciar una nueva jornada de impulso para la construcción de un nuevo modelo socioeconómico”.
En su alocución, que se inició a las seis de la tarde en el hemiciclo del Palacio Legislativo, realizó una serie de propuestas ante esta instancia constitucional, que están enmarcadas en el tema económico y que serán analizadas y aprobadas por los constituyentes, específicamente por la comisión de economía dirigida por Eduardo Piñate.
“Soy el presidente que ha enfrentado las más graves circunstancias económicas en 100 años de la República Bolivariana de Venezuela. Me ha tocado y no me quejo, porque cuando digo presidente digo un pueblo, que está al frente”, dijo ante la plenaria constituyente.
Destacó que su presencia en la ANC cumplió con el objetivo de activar la información económica de la Patria, enfrentar la coyuntura difícil que vive nuestro pueblo y abrirle los horizontes hacia la paz económica. He venido a platear un plan económico constituyente para el desbloqueo de la economía”.
Entre las propuestas expresadas por el Presidente Nicolás Maduro están: Ley del Plan 50, que implica la fijación y fiscalización de precios en 50 rubros básicos de consumo nacional; Ley de los Clap que comprende la creación de los fiscales del poder popular, Ley de creación y control de las Casas de cambio en Venezuela y en zonas fronterizas; y Ley de Promoción y Protección de la inversión extranjera.
Asimismo, el Jefe de Estado propuso una Ley para Régimen Tributario del Arco Minero, cuya meta es producir tres toneladas de oro mensualmente para ser incorporados a las riquezas nacionales e incrementar las reservas internacionales; igualmente anunció un nuevo sistema de pago internacional basado en canasta de monedas donde se implemente divisas como rublo, euro, Yuan, entre otras monedas internacionales.
Otro importante anuncio fue el incremento del salario mínimo nacional en un 40%, ubicándose en 136 mil 544,18 bolívares e igualmente se aumentó el cesta ticket de 17 UT a 21 unidades tributarias, pasando de 153 mil a 189 mil bolívares, por lo cual el salario integral se ubica en 325.544,18 bolívares a partir del 1 de septiembre.
El Presidente Maduro explicó que la meta para diciembre de 2017 es incorporar unos 750 mil jóvenes al plan chamba juvenil y en función de exaltar las reivindicaciones sociales de la Revolución Bolivariana, también fue anunciado el incremento de las pensiones que pasarán a un monto de 136 mil 544,18 bolívares, al igual que el denominado Bono de Guerra que se ubica en 40 mil 964 y que en total reportarán a los adultos mayores la cantidad de 177 mil 507 bolívares mensuales.
El Jefe de Estado exaltó los beneficios de las madres venezolanas y anunció que el pago de las tarjetas de Hogares de la Patria pasa de 100 mil a 140 mil bolívares mensuales; y que para el inicio del nuevo año escolar este 18 de septiembre se otorgará un bono de ayuda de 250 mil bolívares, ayuda destinada a tres millones de familias.
Exaltó los beneficios de las madres venezolanas y anunció que le pago de las tarjetas de hogares de la Patria pasan de 100 mil a 140 mil bolívares mensuales; y que para el inicio del nuevo año escolar este 18 de septiembre se otorgará un bono de ayuda de 250 mil bolívares que se implementará mediante el carnet de la Patria destinado a tres millones de familias.
El Presidente Maduro abordó en su alocución aspectos como que se inicie una investigación sobre las grandes fortunas generadas durante la Guerra Económica y conminó a que se establezca una Ley Constituyente de Impuesto a los Grandes Patrimonios.
Igualmente entre las propuestas se instó a que se Implemente un sistema de facturación electrónica para grandes contribuyentes tributarios, así como se reactive el programa de incentivo para pagos electrónicos con la reducción del 5 por ciento del Impuesto de Valor Agregado (Iva), y que todos los servicios públicos puedan ser cancelados vía on line.
También manifestó a las autoridades del Banco Central de Venezuela que debe completarse la emisión y circulación del nuevo cono monetario en defensa de la moneda nacional y a la banca privada y pública advirtió que debe “ser eliminada la guarimba bancaria que no permite las transacciones electrónicas y el pago a los pensionados”.
Principales acciones del Plan Económico Constituyente para desbloqueo de la Economía:
Fueron propuestas ocho leyes: Ley de Abastecimiento Soberano y Precios Acordados/ Ley del Plan 50; Ley de los Comités Locales de Abastecimiento Productivo; Ley de apertura de casas de cambio en todo el territorio nacional; Ley de Promoción y Protección de Inversión Extranjera; Ley que establece nuevo régimen tributario para inversionistas en el Arco Minero del Orinoco; Ley de impuestos a los grandes patrimonios surgidos de la guerra económica; Ley de régimen especial tributario para la protección social del pueblo y sanciones a los delitos a la economía; y Ley de Creación del Consorcio Agroalimentario del Sur.
– Incremento de un 40% en el salario mínimo y pensiones, aplicable a las tablas salariales de los trabajadores públicos. El nuevo ingreso mínimo legal llega a 325.544 bolívares.
– Inicio de gran jornada nacional para aplicar plan de precios máximos acordados a 50 servicios y bienes esenciales.
– Venezuela implementará un nuevo sistema de pago internacional basado en canasta de monedas para liberarse del dólar. Sistema Dicom comienza a funcionar con este nuevo esquema desde 11 de septiembre de 2017.
– En dos semanas se efectuarán rondas de negociaciones con tenedores de bonos de la deuda pública venezolana ante el bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos.
– Aprobación de bono de inicio de año escolar de 250 mil bolívares para tres millones de familias venezolanas.
– Ministerio Público retomará investigación sobre irregularidades del antiguo Cadivi al igual que se instó a establecer el origen de grandes fortunas generadas durante la guerra económica.
– Se anunció reducción de 5 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a transacciones con pago electrónico. VTV