Con el objetivo de blindar y ampliar el sistema educativo en el país, el ejecutivo Nacional retomará el proyecto de la construcción de ciudades integrales educativas, que comenzó en alianza con China y que se detuvo por el boicot económico y la baja de los precios del petróleo, anunció este lunes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
El programa, en el que el Ejecutivo Nacional destinó 558 millones de bolívares para que en la primera instancia se levanten cinco ciudades integrales, en Bolívar, Táchira, Nueva Esparta, Mérida y Miranda, buscará la mayor inclusión de estudiantes al sistema educativo público para profundizar además el sistema deportivo, cultural y social.
"Pero además funcionarán las Misiones Robinson, Ribas y se podrá sacar la carrera universitaria en la Misión Sucre", precisó el Presidente, durante la inauguración de la escuela Pedro Pérez Delgado "Maisanta", en Ciudad Caribia, estado Vargas.
Durante el inicio del año escolar 2017-2018 –que contempla la educación de 4 millones 747 mil niños y niñas– el jefe de Estado llamó a convertir las escuelas educativas en centro productivos para impulsar y desarrollar una nueva cultura de siembra en el país.
Educación pública, gratuita y de calidad
"Tenemos la inversión garantizada para la educación pública, gratuita y de calidad y para ir mejorando cada vez más, con detalle y con amor, la calidad de vida de nuestros maestros y maestras", expresó Maduro en transmisión conjunta de radio y televisión.
El mandatario Nacional informó que el 76% de la educación en Venezuela es pública, gratuita y de calidad, y añadió que el 82% de los planteles educativos del país son públicos.
"Hace 18 años, cuando apenas llegaba la Revolución Bolivariana, era al revés, apenas el 25% o 30% (de los planteles) eran públicos. Estaba privatizándose y desapareciendo el derecho a la educación y cuando llegaba el año escolar, le pedían (a los representantes) una inscripción en cada centro educativo. Se decía pública, gratuita, pero no era ni gratuita ni de calidad", dijo.
Al respecto, Maduro anunció que tres millones de niños recibirán morrales con útiles escolares y un millón uniformes escolares serán distribuidos a través de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
Los morrales traen –para todos los grados– cuadernos y libreta de seis materias (en el caso de educación media), lápices, borrador, sacapunta, colores, pega, juego de geometría y libros de Colección Bicentenario.
Para contribuir con el sistema de alimentación en los centro educativos, el Ejecutivo aprobó un total de 1.550 millones de bolívares para el Programa de Alimentación Escolar para el primer cuatrimestre del año escolar 2017-2018, que fue repotenciado en 15.329 escuelas del país.
Igualmente, aprobó recursos para la culminación y reparación de 112 escuelas y liceos en todo el país.
"Tenemos que garantizar todo: libros, valores, la calidad de los maestros, la calidad de las instalaciones, escuelas liceos, morralitos, lápiz y su alimentación; y además que las escuelas se transformen en centros productivos", señaló.
Inaugurados planteles educativos
El Gobierno inauguró este lunes la escuela Pedro Pérez Delgado "Maisanta" en Ciudad Caribia, estado Vargas, plantel que cuenta con un Centro Bolivariano de Informática y Telemática que permitirá a los niños y niñas familiarizarse con las tecnologías de la información.
Asimismo, en el estado Vargas fue inaugurada la escuela Laura De Lovera en el sector Zapateral de Carayaca, que cuenta con la capacidad de albergar 600 estudiantes.
En el estado Anzoátegui, se inauguró el Centro de Educación Inicial (CEI) La Ponderosa II, localizado en Barcelona. AVN