Hoy se celebra el Día Internacional de la Paz, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1981 mediante la resolución 36/67 con el lema “Juntos por la Paz: respeto, seguridad y dignidad para todos”.
La primera celebración de este día ocurrió el 21 de septiembre de 1982 siendo un día de cese al fuego y no violencia a nivel mundial, dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz en los pueblos del mundo.
El Centro de Informaciones de las Naciones Unidas (CINU) reseña que esta conmemoración invita a la humanidad a una fecha común para pensar cómo pueden contribuir, de manera individual, en asegurar que los recursos naturales se gestionen de manera sostenible, reduciendo el potencial para los conflictos y construyendo el camino hacia un futuro sostenible.
“No puede haber un futuro sostenible sin una paz sostenible. La paz sostenible debe basarse en el desarrollo sostenible”, refirió el CINU en el año 2012.
Aseveraron también que “la causa misma de muchos conflictos o bien está directamente relacionada con valiosos recursos naturales, tales como: diamantes, oro, petróleo, madera o agua, o bien estos recursos suponen un importante factor en el conflicto”.
Por lo que consideran que tratar de resolver los temas de propiedad, control y gestión de los recursos naturales es fundamental para mantener la seguridad y restaurar la economía de los países que salen de un conflicto.
A lo que agregaron que la “buena gestión de los recursos naturales puede desempeñar un papel central en la construcción de una paz sostenible en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos”.
Guerras en el mundo
Las guerras y conflictos se expanden por el mundo África y la región del Medio Oriente son de las zonas donde se presentan más conflictos y han sido mediatizados dejando de lado otros incidentes armados en Asia y Europa, reseña Telesur en su portal web.
Durante 2016 se registraron 33 conflictos armados, de los cuales 32 seguían activos al finalizar el año. La mayoría se concentró en África (13) y Asia (10), seguidos por Oriente Medio (seis), Europa (tres) y América (uno).
Muchos de los conflictos registrados en 2016 siguen presentes en este año como la guerra en Siria, Iraq, Afganistán, Libia y Ucrania en las que Estados Unidos está implicado junto a la organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN) y sus aliados occidentales, señaló la agencia de noticias.
Venezuela defiende la Paz
El 26 de septiembre de 2011 en su intervención en la sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, el entonces Canciller Nicolás Maduro, actualmente Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, leyó el documento redactado por el entonces Presidente de Venezuela, Hugo Rafel Chávez Frías, donde condenó la destrucción y masacre ejecutada por EEUU y potencias europeas en Libia y rechazó contundentemente las amenazas a Siria y el bloqueo a Cuba.
“No buscamos la paz de los cementerios (…) sino la paz asentada en el más celoso respeto al derecho internacional; lamentablemente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a lo largo de toda su historia en lugar de sumar y multiplicar esfuerzos por la paz entre las naciones a abalado -por acción y otras por omisión- las más despiadadas injusticias en el mundo”. VTV