Boletin Informativo

Efemérides

Producción

Despachos Diarios

Elecciones al Día

 

Caracas, 1° de febrero de 2018.-

 

Tal día como hoy, en 1817, nació en la población de Cúa, estado Miranda, Ezequiel Zamora, militar, dirigente popular y primer caudillo social del siglo XIX, quien fuera líder del Partido Liberal y jefe del Movimiento Federalista.

 

Luchador incansable, su pelea contra del latifundio y la oligarquía venezolana estaba inspirada en la búsqueda de un estado de justicia social e igualdad para toda la población campesina.

 

Hijo de Alejandro Zamora, quien murió como soldado de la causa patriota en la guerra de independencia y de Paula Correa, una mujer descrita como aguerrida y capaz de defender los ideales independentistas, Ezequiel Zamora perteneció a una clase social conocida con el nombre de "blancos de orilla".

 

Dedicado al comercio de víveres en la población de Villa de Cura, cuando estaba por cumplir 30 años se alzó en Guambra, el 7 de septiembre de 1846, utilizando las consignas: "Tierras y hombres libres", "Respeto al Campesino y Desaparición de los Godos", con lo cual ganó en poco tiempo la devoción del pueblo, el cual le rebautizaría como «General del Pueblo Soberano».

Al iniciarse la Guerra Federal, Zamora se unió a Juan Crisostomo Falcón, quien de inmediato le nombró Jefe de Operaciones de Occidente. Allí desarrolló una gran actividad y gracias a su carisma organizó un ejército popular a favor de los federalistas. El 4 de junio de 1859 recibió el título oficial de “Valiente Ciudadano”.

En el marco de la guerra, Zamora organizó las tropas para la Batalla de Santa Inés, librada el 10 de diciembre de 1859, donde fue derrotado el ejército centralista. Después de esta acción se dirigió al centro del país y en el asalto a la ciudad de San Carlos, estado Cojedes, fue asesinado el 10 de enero de 1860, habiéndose ya erigido como uno de los líderes fundamentales de la Federación durante la Guerra Federal.

Zamora recibió un disparo en la cabeza que le causó la muerte y lo que se creía como una guerra de corta duración, se extendió por tres años más, con miles de bajas para convertirse en una de los conflictos armados más violentos en la historia de Venezuela.

Sus restos reposan en el Panteón Nacional, en Caracas, desde el 13 de noviembre de 1872.

Influencia histórica:

Hugo Chávez Frías, padre de la Revolución Bolivariana, en su obra titulada “El Libro Azul” afirma que en el inicio de la construcción del Movimiento Bolivariano nació lo que él llamó “el árbol de las tres raíces”, el cual se encontraba nutrido de tres fuentes de pensamiento: el bolivariano, el robinsoniano y el zamorano. En este último aparecen las ideas igualitarias del general: “Tierras y hombres Libres” y “Elección Popular”, entre otros idearios que aspiran a un horizonte de justicia social, de lucha y conciencia de clase.

Desde que inició su Gobierno en 1998, Chávez siempre promovió la aplicación de numerosas políticas de ayuda y protección hacia el campesino y las personas de escasos recursos. Entre las medidas implementadas por la Revolución Bolivariana la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, la pensión de vejez que favorece a más de 20 mil campesinos y pescadores y el rescate de las tierras, son algunas de las más destacadas.

El miércoles 01 de febrero de 2017, en ocasión de los 200 años del natalicio de Zamora, el Presidente Nicolás Maduro decretó Día de Júbilo Nacional y Día No Laborable, para que el pueblo junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) conmemoraran la fecha histórica. Llamó a seguir el ejemplo del general de pueblo, para defender la soberanía y dignidad de la Patria, y construir en conjunto un nuevo modelo económico justo, eficiente, diversificado, y próspero.

“Estamos hechos de una madera especial de un espíritu especial y somos capaces de todo cuando se trata de defender esta tierra y la dignidad de un pueblo (…) este pueblo está preparado para seguir su camino, el camino de (Simón) Bolívar, de Fabricio Ojeda, de Zamora y seguir victorioso”, expresó el Jefe de Estado, durante el desfile conmemorativo del bicentenario del natalicio de Zamora, en el Paseo Los Próceres de Caracas.

“Gracias a Dios por habernos permitido celebrar los 200 años de Ezequiel Zamora con la patria libre, con el pueblo libre, en revolución mandando como estamos mandando junto el pueblo, con el pueblo y por el pueblo”.

El mandatario nacional mostró en esa oportunidad un retrato del líder popular pintado por el comandante Chávez en 1991. En este cuadro de Zamora se leen tres de sus insignes frases: “Tierras y hombres libres”, “Elección popular” y “Horror a la oligarquía”, frases que —dijo Maduro— son el camino a seguir en la Revolución Bolivariana ideada por Hugo Chávez.

“Llamo a pintar la historia multicolor, con amor. Sí, con amor, es la única fuerza que puede generar el compromiso y la pasión para enfrentar todas las dificultades que nuestro pueblo ha enfrentado en siglos, y todas las dificultades que nuestro pueblo hoy está venciendo”.

Conglomerado de Aceites y Grasas

Plan Nacional de Derechos Humanos

Enlaces de Interés

In order to view this object you need Flash Player 9+ support!

Get Adobe Flash player
Joomla! Slideshow