5 de de julio de 1811, paso decisivo del patriotismo fundado en la defensa, fundado, en no soportar 300 años de dominio imperial, de saqueo no sólo de nuestras riquezas, sino de la dignidad, en inicio de nuestro indómito indígena, el cual se forjó de aguerrida lucha, que se hermanó con el africano que fue cazado como bestia para ejercitar labores esclavizantes, deshumanizantes e indignantes, también con el “criollo” y hasta con la exceptividad del mantuano. Ello dio como ejemplo a seguir, la región continental del Sur, Caribe y Antillas; se empatizó, entonces de lucha y se emprendió de la idea para dejar de ser una teoría, para convertirse en la cruda realidad que a sangre y fuego determinara 10 años sin tregua contra el invasor asesino venido de Europa.Esta guerra directa y cruel en su época disminuyó población, caracterizó como suele suceder en toda guerra la materialidad sustentable; la pobreza hizo cuerpo vivo del pueblo-nación ante sus grandes precariedades, pero ello, jamás, detuvo la espiritualidad de lucha, y muy por el contrario, se hizo materia de exportación y como ánimo de grandeza logró unión en los hermanos pueblos para aunar la lid propositada con sentido de Gran Nación, Gran Patria de Justicia, de todos y para todos y sin preámbulo exclusionista.
Hoy toca en especial a este el pueblo de Bolívar y Chávez, de nuevo encaramarse y asirse al hilo histórico continental trasladándole hacia la esfera mundial contra-imperial. Hoy encarnamos otra guerra de disímil estrategia, de impredecible tàctica, pero sigue siendo su fin único el neo Bolivarianismo socialista vs el hegemón Monroismo neo-capitalista que sacude al mundo envuelto en la mortal desgracia de desvalorizaciòn humana.
27 de febrero de 1989, preanuncio de una revolución, dio pies para que renaciera la excepcionalidad; y es el retumbado 4 de febrero de 1992, cuando hace presencia la causa re-independentista, y solo 6 años después junto a un pueblo timado por opresión de 40 años de pseudo democracia cuando abre sendero hacia cambios funcionales en busca de la neo estructuralización. La gala de la diversidad habilita la precisa dialéctica necesaria, va construyendo el nuevo orden, lo basa del encauce del Poder Popular, imprime facultades al pueblo constituyente en vías de que le asuma en pleno.