Caracas, 29/10/2019.- Este martes en el auditorio Alí Primera del Instituto Nacional de Nutrición (INN), se llevó a cabo el conversatorio dirigido a las y los trabajadores de dicho ente denominado “El Plan del Pentágono para Venezuela y América Latina”, la cual estuvo encabezado por Matías Pacheco, militante del Poder Popular, cuyo objetivo es que la clase trabajadora observe y analice la realidad de lo que se vive en la actualidad de Latinoamérica.
En este sentido, Pacheco resaltó que “estamos compartiendo experiencia sobre los planes de Estados Unidos (EE.UU) para las regiones, para Venezuela y principalmente de la resistencia que se han venido generando en la mayoría de los países latinoamericanos contra un modelo de explotación y de hambre, como es el neoliberalismo y de las tareas que tenemos como trabajadores del instituto y como fuerzas generales en el campo popular, en Venezuela, para afrontar la crisis y colaborar con la realidad”.
Además, recordó que EE.UU tiene otros planes de interés no sólo es apropiación de recursos, es el plan estratégico de desestabilización, no sólo de nuestro país sino de Latinoamérica. Resaltó además el caso del Comandante, Hugo Chávez, quien fue y es un ejemplo para los otros países del mundo en la lucha antiimperialista e independentista.
“El éxito del neoliberalismo es el fracaso actual que se está viendo en Venezuela el modelo económico que intentaban implementar con la guerra económica: los bloqueos y el plan de desestabilización, entre otros planes; pero se vende el fracaso de ese modelo neoliberalismo a través de los grupos grandes concentrados de comunicación y que el mundo se da cuenta de las intenciones de EE.UU, que es expropiar los recursos de nuestro país”, detalló Pacheco.
Elsa Mendoza, trabajadora del INN de la dirección del Poder Popular, participó diciendo que “debemos de recordar que es la hora del pueblo. Venezuela está sentando las bases de un mundo distinto y humano, es posible y eso ante el imperio y a los que se creen imperialistas, la derecha recalcitrante, pero que a la final son los jóvenes que hacen el trabajo y es la hora nuestra, es la hora de que podamos comprender el proceso para poder defendernos y es hora de desaprender del neoliberalismo”.
La trabajadora de Gestión Social, Lilibeth Sira, expresó que “cuando Venezuela se levanta en el año 1989 no teníamos quien capitalizará la lucha, no teníamos a Chávez, él estaba en su cuartel y ciertamente como dicen los cubanos, los líderes se forman en las luchas y es ahí donde van a nacer los nuevos Chávez, los nuevos Kirchner y Lulas; los nuevos compañeros que se pondrán al frente de esta batalla y no tiene sentido de que nazcan los liderazgos y no halla pueblo que pelee y ame a su nación; es el momento de que el pueblo latinoamericano luche por ser libre y no se deje pisotear por ningún imperio”.
Prensa INN / Rosa Velásquez
Fotografías: Yerly Herrera