Miranda, 18/06/2020.- En el municipio Andrés Bello del estado Miranda, específicamente en la población de San José de Barlovento, se encuentra ubicada la Planta Procesadora de Plátano Argelia Laya, una empresa adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), que ofrece un delicioso manjar a la población venezolana, como lo es la mermelada “Mina”.
Su clase trabajadora quien hoy más comprometida que nunca con la Revolución Bolivariana a cargo del presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros, y en medio de la cuarentena social y colectiva por el Covid-19, ha mantenido la consigna: “Entre cuarentena y producción, no hay contradicción”.
De esta manera, mujeres y hombres con dedicación y amor inician la elaboración de la mermelada campo adentro, con la búsqueda y resguardo de los plátanos, seguidamente pasa por las manos expertas de los trabajadores continuando por cada una de las maquinas industriales que convierten a la también llamada “fruta de la felicidad”, en la deliciosa sustancia color caramelo que sirve para acompañar cualquier postre deseado.
El Coronel Félido Morales, presidente de la Planta Procesadora de Plátano Argelia Laya, indicó que la elaboración de esta mermelada asciende a cinco toneladas por mes, en sus presentaciones de 230 y 350 gramos, así la de 5,1 kilogramos. Además reiteró que “en la actualidad elaboramos en periodo de prueba el fertilizante Foliar, que cuenta con una producción estimada de 500 galones por mes”.
Próximas líneas de producción
Nuevas líneas de producción se encuentran en proyecto, entre ellas la elaboración de bocadillos de plátanos que complementarían las meriendas en las escuelas a través del programa de Alimentación Escolar (PAE), cuya producción se estima aproximadamente en 18 toneladas al mes.
Del mismo modo, próximamente entrará en funcionamiento la producción de platanitos o plátanos tostados en hojuelas en presentaciones de 40 y 140 gramos, así como una de 20 kilogramos, para el disfrute de la población.
Es importante mencionar que esta Empresa de Propiedad Social, lleva el nombre de la incansable luchadora Argelia Laya. Una mujer nacida y criada en San Antonio de El Guapo, quien formó parte de los luchadores que se enfrentaron a la opresión de la IV República, promovida por los gobiernos de los años 60.
Hoy en día los trabajadores y trabajadoras que durante mucho tiempo no fueron reconocidos, ahora gozan de oportunidades de crecimiento en el área rural y agrícola, gracias a la iniciativa del Gobierno Bolivariano que garantiza la soberanía alimentaria de todo el pueblo venezolano.
Prensa Argelia Laya