Motor productivo de economía comunal, social y socialista se activó este jueves
La Agenda Económica Bolivariana busca, con sus 15 motores productivos, dinamizar la economía en el país y, con ello, superar el modelo rentista petrolero. En ese sentido, este jueves fue activado el motor de la economía comunal, social y socialista, en el cual el rol protagónico del pueblo es esencial.
El acto de activación estuvo a cargo de la ministra para las Comunas y Movimientos Sociales, Isis Ochoa, desde aserradero Arreboles de Barinas, ubicado en la parroquia Barranca, municipio Cruz Paredes del estado Barinas, al occidente del país.
Allí, estuvieron presentes más de 300 voceros comunales de todo el país, quienes representaron las distintas unidades productivas desde carpintería hasta la producción de leche.
En un contacto con Venezolana de Televisión, Ochoa destacó la importancia de que el pueblo, con organización, sume esfuerzo para la consolidación de un nuevo modelo económico en Venezuela, cimentado sobre la actividad productiva en los diferentes sectores.
Mencionó que precisamente en lo que respeta al trabajo con la madera el aserradero Arreboles de Barinas es ejemplo productivo y del esfuerzo comunal.
El espacio donde se encuentra ubicado —explicó— consta de 16 hectáreas. Allí llega la materia prima proveniente de los decomisos realizados por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en los procedimientos donde existen irregularidades con la documentación o cuando la misma fue obtenida de manera irregular. Hasta ahora son 1.600 metros cúbicos de madera recuperada y donada por el Ministerio para el Ecosocialismo y Agua.
"Con estos metros cúbicos recuperados de manera decomisada podemos nosotros tener una operación de un año", recalcó la ministra, al tiempo en que señaló que el aserradero surte a 32 carpinterías del país.
Al respecto, el joven Johan, ingeniero forestal que presta sus servicios en ese espacio, explicó que el aserradero es una empresa de propiedad social indirecta que se dedica específicamente a la transformación de los productos forestales y lo convierte en materia prima para las carpinterías que tiene a nivel nacional.
Mencionó que asimismo el aserradero tiene una línea para la producción de machihembrado, con capacidad de alrededor 300 metros de este producto al día, lo que significa la atención diaria de tres viviendas construidas por el Gobierno nacional, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, subrayó.