Boletin Informativo

Efemérides

Producción

Despachos Diarios

Elecciones al Día

 ¿Cómo ahorrar energía en tu trabajo?

En estos tiempos en que la Madre Tierra se encuentra golpeada por el calentamiento global y por la explotación despiadada de sus recursos es pertinente pensar en los beneficios que obtendremos si nos readaptamos a nuevas costumbres dirigidas a racionalizar el uso de los artefactos eléctricos, no solamente de nuestro hogar, sino también de la oficina.

Si puedes y no tienes alguna discapacidad sube y baja por las escaleras. De esta manera se ahorra energía y se gana en salud.

Usa calculadoras y cargadores solares. Utiliza siempre que puedas energías limpias y renovables.

  AIRE ACONDICIONADO

— El tener el termostato funcionando y regulado en 24 ºC puede disminuir el consumo hasta un 20 %.

— Evitar los flujos de aire acondicionado en ambientes de tránsito como por ejemplo, pasillos de circulación, hall de ascensores, depósitos, baños, etc.

— Verifica los horarios de operación. Los equipos de aire solo deben funcionar durante el horario de trabajo.

— Limpia los serpentines de condensadores, evaporadores, y filtros de aire de los equipos de acondicionamiento frecuentemente. Un aire acondicionado sucio puede demandar hasta un 10% más energía para funcionar que el mismo artefacto limpio.

— Cierra las puertas y ventanas durante las horas en las cuales esté el sistema de aire acondicionado en operación.

— Acondiciona con equipos independientes del sistema central los ambientes especiales de poco uso o con horarios diferentes a las demás oficinas.

— Reemplaza los equipos convencionales de aire acondicionado con rendimientos de 6-8 BTU/W, por unidades de alta eficiencia con rendimientos de 10-13 BTU/W. Esto puede generar un ahorro del 35 %.

FOTOCOPIADORAS

— Si la fotocopiadora posee el estado de ahorro de energía, lo más adecuado es que después de utilizarla, pulse el botón que activa esta modalidad. Esto ahorra hasta un 15 % de energía.

— Haz un horario de fotocopiado para evitar el consumo de energía en las horas en que la máquina está encendida sin trabajar.

— Evita utilizar la fotocopiadora para una sola copia, cuando las características de trabajo lo permitan. Es mejor recoger todos los documentos y fotocopiarlos en una sola vez, evitando así el precalentamiento de la máquina.

— Desconecta la fotocopiadora de la red eléctrica cuando no la vayas a utilizar por largos períodos.

ILUMINACIÓN

— Ajusta los niveles de iluminación, “ubicación de luminaria e intensidad de iluminación”, de acuerdo a la actividad realizada.

— Apaga la luz al desocupar la oficina. Es buena idea colocar etiquetas recordatorias para apagar la luz.

— Limpia periódicamente lámparas y luminarias para aumentar la cantidad de la iluminación. Pinta las paredes y techos con colores claros, preferiblemente blanco, ya que difunden mejor la luz, por lo tanto se requieren luminarias de menor potencia.

 — Sustituye las lámparas de alto consumo y baja eficiencia por sus equivalentes con mejor rendimiento. Existen lámparas que logran los mismos niveles de iluminación con un consumo menor de potencia.

COMPUTADORAS

— Apaga la computadora durante las pausas largas en el trabajo, mayores a 45 minutos.

— Apaga el monitor cuando haga paradas mayores a 15 minutos, ya que, aún con el protector de pantalla, el monitor sigue consumiendo energía. Su desconexión equivale a pagar una lámpara de 50 W.

— Las versiones de Microsoft Windows (2000, XP y Vista) permite configurar la computadora para apagarse automáticamente. Para realizar esto, vaya a Opciones de Energía en el Panel de Control Clásico. En el recuadro “Combinaciones de Energía”, en la ficha con el mismo nombre, seleccione “Equipo portátil”, y luego de clic en “Aplicar” y en “Aceptar”. El equipo portátil es el que ahorra más energía.

— Enciende la impresora sólo cuando va a ser utilizada, especialmente en equipos de impresión láser.

— Desconecta la computadora totalmente de la red eléctrica al final del día, incluso los reguladores de voltaje.

ENFRIADORES DE AGUA

— Desconecta los equipos en las noches y los fines de semana. No es necesario tener el aparato funcionando sin el personal que lo utilice. Se puede añadir un interruptor programable.

— Regula el termostato para mantener la temperatura del agua agradable. Existen equipos que surten de agua fría y caliente, en estos se deben regular ambas temperaturas.

 

Conglomerado de Aceites y Grasas

Plan Nacional de Derechos Humanos

Enlaces de Interés

In order to view this object you need Flash Player 9+ support!

Get Adobe Flash player
Joomla! Slideshow