Boletin Informativo

Efemérides

Producción

Despachos Diarios

Elecciones al Día

6 años cumple el primer tweet del Comandante eterno Hugo Chávez.

 

Ya han transcurrido 6 años desde que  nuestro comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías lanzó su primer tweet creando algarabía por esta red social al momento de realizar su primer tweeteo a través de su cuenta @chavezcandanga.

El 24 de abril de 2010 se sumó a la Red Social Twitter, pero 4 días después es cuando envía su primer mensaje a través de esta red social y este decía:

Epa que tal? Aparecí como lo dije: a la medianoche. Pa Brasil me voy. Y muy contento a trabajar por Venezuela. Venceremos!!”

Desde el día que el presidente Hugo Chávez abrió su cuenta se convirtió en una avalancha comunicacional a través de las redes sociales, convirtiéndolo en el Presidente con más seguidores a escala mundial, además que el propio presidente extendió su invitación para que se sumarán a la red, lo que generó un aumento del porcentaje de participación de los venezolanos al servicio de internet.

El primer Jefe de Estado de la Revolución Bolivariana invitó, al comandante cubano Fidel Castro, a su homólogo Boliviano Evo Morales ya  otros líderes suramericanos progresistas, así como a todos los venezolanos y venezolanas, a incorporarse a esta revolución digital para poner la tecnología al servicio del socialismo.

El uso de esta cuenta por su parte fue de gran interés político, para resaltar las obras y avances de la revolución y se convirtió a través del tiempo en un mecanismo para realizar importantes anuncios.

La cuenta de la red social twitter: @chavezcandanga, cuenta hoy en día con 4.273.953 seguidores y donde el mandatario escribió 1.823 tweets, es importante mencionar, que nuestro Comandante Supremo atendía múltiples solicitudes de ayuda al venezolano, quienes acudían a su twitter para realizar peticiones.

Líneas discursivas:

El twitter histórico @chavezcandanga marcó un fenómeno en la internet y fue un engranaje histórico en la relación del mandatario con su pueblo.

Su cuenta se convirtió en un fenómeno comunicacional que reflejó la popularidad de un presidente latinoamericano con más seguidores del mundo. 12 horas después de conocerse su cuenta, ya contaba con 50.000 seguidores y, según datos del servicio de medición de internet ComScore, gracias a su llegada a Twitter se incrementó la presencia de Venezuela en la red social, cuya audiencia pasó del 4.8% en pocos meses a 19.0%.

La cuenta @chavezcandanga alcanzó más de 4 millones 239 mil seguidores y desde la que escribió 1.824 mensajes. Incluso los opositores llegaron a sumarse y enviaban mensajes que el mandatario leía en sus Consejos de Ministros, con lo cual hizo de @chavezcandanga un espacio interactivo histórico en el que Hugo Chávez dejó mensajes de amor profundo a la patria y forma parte de su legado para el pueblo revolucionario.

Gracias a la creación de la cuenta del Comandante, a partir de 2010 Venezuela inundó y transformó la manera de abordar la comunicación social con las nuevas tecnologías de información.

Ante las críticas por usar Twitter Chávez fue tajante y claro: “El tema es que no es capitalista o socialista, depende del uso porque la tecnología no es neutra…”, agregando en forma didáctica una lección incuestionable: “…porque alguien podría decir que el ganado es capitalista también, según la tecnología de ordeño o inseminación. NO, la tecnología no es neutra, depende del uso que se le dé”.

Chávez fue el primer presidente latinoamericano en ejercicio en abrir una cuenta en Twitter, a la que calificó como una "ofensiva comunicacional". Y en el segundo personaje político más influyente en esa red, solo por detrás de la maquinaria manejada por el equipo del mandatario de EEUU, Barack Obama.

El Presidente Chávez fue un gran comunicador, capaz de adaptarse a cualquier formato para hacer resonar la verdad en todo el mundo.

En la actual coyuntura se hace necesario que cada uno de nosotros sea un @chavezcandanga.

El Vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, señala que para ganar la batalla en las redes sociales se hace necesaria la incursión de las clases populares.

La Guerra es mediática, debemos apoderarnos de las Redes Sociales que es el principal cañón que está utilizando la Oposición Golpista para desestabilizar, mientras los Chavistas permanezcamos unidos dando la batalla podemos decir a los violentos “No Pasaran”.

 

Conglomerado de Aceites y Grasas

Plan Nacional de Derechos Humanos

Enlaces de Interés

In order to view this object you need Flash Player 9+ support!

Get Adobe Flash player
Joomla! Slideshow