Boletin Informativo

Efemérides

Producción

Despachos Diarios

Elecciones al Día

 

Presidente Maduro visita Trinidad y Tobago para afianzar convenios de seguridad, energéticos y comerciales.

 

El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Luis José Marcano, enfatizó que esta visita se desarrolla en medio de un contexto bien importante, como es la agresión de la cual es objeto la República Bolivariana de Venezuela, por parte de factores políticos de la derecha nacional e internacional

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, arribó la noche de este domingo a Trinidad y Tobago, para realizar una visita a esta nación caribeña con el objetivo de fortalecer lazos de amistad, políticos y el intercambio comercial.

El jefe de Estado venezolano, al llegar al Aeropuerto Internacional de Piarco,  ubicado en la capital Puerto España, estuvo acompañado de la primera combatiente, Cilia Flores, y el equipo económico del Gobierno, para iniciar su tercera visita oficial a la nación caribeña.

El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Luis José Marcano, en declaraciones ofrecidas a Venezolana de Televisión, destacó que son muchas las expectativas del Ejecutivo, pues se prevé abordar con el gobierno de Trinidad y Tobago temas vinculados a las áreas comercial, energética y seguridad, como tres ejes importantes.

“Hemos venido a fortalecer la integración latinoamericana, fortalecer los distintos lazos de amistad, de intercambio comercial y lazos políticos entre nuestras naciones”, precisó.

Marcano enfatizó que esta visita se desarrolla en medio de un contexto bien importante, como es la agresión de la cual es objeto la República Bolivariana de Venezuela, por parte de factores políticos de la derecha nacional e internacional.

Resaltó el acompañamiento y solidaridad que han surgido en estos meses hacia el país por parte de organismos internacionales como es el caso de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), para consolidar la integración latinoamericana.

Apuntó que la reunión sostenida en Jamaica con el primer ministro de esa nación, Andrew Holness, fue  fructífera, pues se revisaron distintos aspectos relacionados al tema de Petrocaribe.

Conglomerado de Aceites y Grasas

Plan Nacional de Derechos Humanos

Enlaces de Interés

In order to view this object you need Flash Player 9+ support!

Get Adobe Flash player
Joomla! Slideshow