Boletin Informativo

Efemérides

Producción

Despachos Diarios

Elecciones al Día

Poder Popular se mantiene en debate para impulsar era renovadora de la Revolución

 

El debate nacional con miras a la construcción de una nueva etapa de la Revolución Bolivariana fue la estrategia planteada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, luego de conocerse los resultados electorales del pasado 6 de diciembre, cuando la derecha venezolana obtuvo la mayoría de los escaños en la Asamblea Nacional (AN), situación que plantea un nuevo escenario para la continuidad de las políticas sociales concebidas en 17 años del proceso revolucionario.

 

Dentro de su plan de legislación, la derecha oligárquica aspira a la privatización de empresas que fueron nacionalizadas por el Gobierno bolivariano durante los últimos 16 años, y que ya no responden a intereses imperialistas sino que le garantizan al pueblo venezolano los servicios básicos, como la Cantv, la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Tras el llamado del Jefe de Estado, las diversas fuerzas populares han abierto el debate. Ejemplo de ello son los consejos presidenciales del Poder Popular, que esta semana organizaron jornadas a lo largo del país a fin de generar, bajo perspectivas críticas y autocríticas, diversos planes y propuestas en las áreas económica, comunicacional y organizativa para la rectificación, el reimpulso y el renacimiento del proyecto socialista que se gesta en Venezuela desde 1999.

Durante un encuentro realizado en el Palacio de Miraflores, en Caracas, con delegados de los 12 consejos populares, el Presidente Maduro recalcó que el objetivo de este debate nacional es reimpulsar la revolución desde las bases luego del revés electoral del 6 de diciembre, y "reencontrar muy pronto los caminos de las victorias políticas, electorales, morales, económicas y sociales, que es una tarea de todos".

Al mismo tiempo, insistió que en esta circunstancia se contraponen "el pueblo que está en rebeldía, en debate, haciendo su plan para arrancar un año 2016 de contraofensiva, recuperadora, rectificadora y victoriosa, y el polo de la derecha que ya está lista para venirse en contra de la Revolución Bolivariana".

En este sentido, las propuestas en materia económica de los consejos presidenciales apuntan al impulso de la productividad desde las comunas, a fin de combatir la guerra económica que adelanta la derecha desde el año 2013 para promover el desabastecimiento y la especulación, y por consiguiente, el malestar del pueblo venezolano.

Para esto, el Consejo de las Comunas propuso integrar la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, aprobada en 2009, y la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, promulgada un año después, con el fin de incorporar a los Comités de Defensas Comunales que se encargarán de la fiscalización, control y seguimiento de la producción, distribución y comercialización de los productos de primera necesidad.

También se contempla la creación de un sistema de transporte, para el traslado de los rubros que producen las comunas, así como la activación de bodegas y mercados comunales.

Mientras que en el área educativa, se orientan al fortalecimiento de la formación política desde los centros educativos para afrontar los retos venideros.

Movilización de fuerza obrera

El pasado 15 de diciembre, los trabajadores de la salud se movilizaron en Caracas para defender la asistencia médica gratuita y rechazar la pretensión de privatizar los servicios médicos públicos propuesta por la derecha venezolana, que amenaza con abolir desde el Parlamento los logros alcanzados por la Revolución Bolivariana en esta área, al tiempo que desprestigia el trabajo realizado por los médicos integrales comunitarios.

La marcha de los médicos, enfermeras y colaboradores de Barrio Adentro coincidió con la movilización de los trabajadores de la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (Cantv), que también llegaron al Palacio de Miraflores para repudiar las amenazas de privatización de esta empresa, esgrimidas por los diputados de derecha electos el pasado 6 de diciembre.

"Debemos convertir esta crisis contrarrevolucionaria en una nueva situación revolucionaria que le abra las compuertas a una nueva y gran etapa del movimiento bolivariano, de la ideas chavistas, del proyecto nacional de Patria", enfatizó el Mandatario nacional al recibir a la masiva concentración de la fuerza obrera que llegó a Miraflores.

Un día después, los movimientos sociales y transportistas también se movilizaron en Caracas para ratificar su respaldo a la Revolución Bolivariana y plantear diversas propuestas para seguir profundizando el proceso revolucionario, entre ellas la conformación de mesas de trabajo entre el Gobierno Bolivariano, los viviendo venezolanos y representantes del sector transporte.

La fuerza laboral del sector eléctrico también elevó su voz para pronunciarse en rechazo a las aspiraciones privatizadoras de la derecha. Estos trabajadores se congregaron en distintas entidades del país, en defensa de la estabilidad laboral sostenida en la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), tras la nacionalización de la industria lograda en 2007 por el Comandante Hugo Chávez.

En las sedes de la estatal eléctrica en Caracas, Portuguesa, Barinas, Mérida y Monagas, los obreros manifestaron su apoyo al Gobierno nacional e instalaron asambleas de carácter permanente, para resguardar los derechos de los obreros, así como para elevar la eficiencia de la compañía.

Contraofensiva productiva

Al debate para el reimpulso de la Revolución se sumaron representantes de las cadenas productivas del Estado, que este sábado expusieron en el Poliedro de Caracas las alternativas para elevar la capacidad productiva de estas compañía de la mano de la gestión obrera, 

En dicha actividad, el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, llamó a la clase obrera a asumir una posición real de contraofensiva ante los retos que demanda la transformación de la economía nacional, a través de la apropiación verdadera del proceso social del trabajo.

Esa es la clave para la consolidación del modelo socialista que se construye en Venezuela. “El socialismo no existe sin organización de la clase obrera, si la clase obrera no se apropia del proceso social del trabajo", expresó.

Conglomerado de Aceites y Grasas

Plan Nacional de Derechos Humanos

Enlaces de Interés

In order to view this object you need Flash Player 9+ support!

Get Adobe Flash player
Joomla! Slideshow