La XII edición de la Feria Internacional del Libro (Filven) 2016, fue inaugurada este jueves en Caracas en homenaje al Generalísimo y Almirante en Jefe de la Patria Francisco de Miranda, en los espacios abiertos del Complejo Cultural Teresa Carreño y Unearte.
Más de 400 novedades editoriales se presentarán en esta fiesta del libro que se realizará hasta el 13 de noviembre y que incluirá 349 actividades, que incluyen presentación de obras, recitales poéticos, conversatorios, talleres, dinámicas para la promoción de la lectura, juegos y diversiones creativas.
Desde el Teatro Teresa Carreño, el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, destacó la importancia del encuentro como forma de construcción del futuro.
“El futuro de Venezuela, el futuro de las generaciones de las que tenemos y las que vendrán están allí en la lectura, en la construcción del mundo nuevo”, dijo.
Señaló que el país no puede quedar atascado “en una controversia, en un conflicto con factores que lamentablemente se resisten a aceptar las reglas de juego democrático, que han transitado uno y mil atajos”.
“Por supuesto que hay que dar la pelea en el terreno conceptual, ahora que hay una instancia de diálogo, llevar adelante todos los esfuerzos para que todo el que deba estar en el carril de la democracia y el respeto a la Constitución, lo esté”, precisó en la inauguración de la actividad, transmitida por VTV.
Agregó que la historia del pueblo venezolano está por construirse. “El futuro nos depara muchísimo más de lo que hemos vivido hasta ahora”, apuntó.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñañez, señaló que el evento permite construir una nueva referencia cultural, política, ética de la venezolanidad.
“Esta Feria del Libro se hace en un contexto bien interesante, que no es nada más local, es un contexto a nivel internacional, donde la economía parece hegemonizar todos los aspectos de nuestra vida (…) modelos de esa economía han llevado al mundo a un verdadero fracaso y han hecho de la humanidad un capítulo vergonzoso de la existencia y de la vida en general”, expresó.
Sentenció que es la cultura, el arte, la última esperanza que tiene la humanidad para evitar su colapso.
“Creo yo que en Venezuela se viven momentos extraordinarios, porque son momentos que solo se propician en una democracia fuerte, es imposible pensar en la democracia sin pensar en los conflictos que la democracia propone y hoy a lo que estamos llamados y todas nuestra capacidad de sostener el conflicto y entender el conflicto y buscar la manera de solucionar aquello que es antagónico”, agregó.
Francia es el país invitado a la fiesta editorial, que tiene como lema “Leer lo que somos”. En esta ocasión Filven incluirá un novedoso salón digital que permitirá a las y A los asistentes descargar en forma gratuita más de 500 libros, música, películas y videos a través de dispositivos móviles.