Boletin Informativo

Efemérides

Producción

Despachos Diarios

Elecciones al Día

 

El acuerdo abrió a Argentina la oportunidad de incrementar sus inversiones en la industria gasífera y petrolera venezolana, mientras que Venezuela tuvo la oportunidad de participar en la compra de títulos públicos argentinos y recibió un gigantesco espaldarazo en su proceso de ingresar como miembro pleno en el Mercado Común del Sur (Mercosur).

También se incluyó nuevos acuerdos en materia de suministro de combustibles refinados en ambos países, tanto para vehículos livianos como pesados.

Además favoreció la adquisición de tecnología médica de última generación para los hospitales venezolanos y la participación de empresas sureñas en los proyectos hidroeléctricos del Bajo Caroní, en el sur de Venezuela.

El comandante Hugo Chávez destacó -en el encuentro del 21 de noviembre de 2005- que el acuerdo también sirvió para acelerar el proyecto de creación del Fondo Financiero Latinoamericano, propuesta monetaria dirigida a dar financiamiento en condiciones especiales a los países con economías menos desarrolladas del continente.

“La unión de nuestras economías también nos permitirá enfrentar las amenazas de las políticas neoliberales que tratan de imponer entes multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, recordó el comandante de la Revolución Bolivariana en aquella oportunidad.

Conglomerado de Aceites y Grasas

Plan Nacional de Derechos Humanos

Enlaces de Interés

In order to view this object you need Flash Player 9+ support!

Get Adobe Flash player
Joomla! Slideshow