Gobierno fomenta industria pesquera para fortalecer producción de alimentos
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este martes la creación de la Zona Económica Especial de Pesca, instancia que convoca al trabajo conjunto del sector público y privado de la industria pesquera, con el fin de fortalecer la producción de alimentos.
Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, donde se desarrolló una reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva, indicó que el Gobierno nacional activará un registro con todas las comunidades de pescadores del país, "para que se incorporen como sujetos activos, protagónicos y participantes, con el objetivo de surtir al mercado nacional con la diversidad de nuestros mares y ríos".
Además, el Jefe de Estado informó que fue aprobada una propuesta presentada por el sector camaronero que plantea la reactivación de un conjunto de instalaciones para el procesamiento de este producto del mar que se encontraban paralizadas, en aras de impulsar este sector con gran potencial para la actividad exportadora.
Durante este encuentro con los miembros del Consejo Nacional de Economía Productiva, Maduro recibió las propuestas emanadas de las mesas de trabajo de los motores estratégicos priorizados por el Ejecutivo, que se han instalado progresivamente en distintas entidades del país, luego de la activación de esta instancia que trabaja para superar la coyuntura económica, producto de la guerra no convencional y la caída abrupta en los precios del petróleo, principal fuente de ingresos nacionales.
En este contexto, el Mandatario instó al vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, y al el ministro de Economía Productiva, Luis Salas, quienes dirigen el consejo, a realizar jornadas permanentes para el seguimiento y la apreciación cercana del cumplimiento real de los planes aprobados.
En transmisión de Venezolana de Televisión, el Presidente recalcó que la construcción de un modelo productivo en el que prevalezca la defensa de los derechos sociales es uno de los ejes transversales del proyecto histórico de la Patria, respaldado por la Constitución de la República y el Plan de la Patria 2013-2019, legado por el Comandante Hugo Chávez.
"Todas estas propuestas tienen que ver con definiciones que están enmarcadas en el proyecto histórico de una economía productiva nacional e independiente. Es un proyecto socialista, humanista, democráctico, innovador, robinsoniano", expresó.
Apuntó que esta etapa de transición es una oportunidad para romper el paradigma de ser un Estado monoproductor, y con ello transformar y diversificar la actividad económica nacional, a través de nuevos mecanismos que convoquen a empresas públicas y privadas, así como al poder popular organizado.
"Debemos impulsar una alianza productiva con los sectores privados, con las fuerzas productivas del país, direccionadas a la satisfacción de las necesidades del pueblo, para generar empleos, para generar riquezas y desarrollar esa fuerza productiva en toda su capacidad tecnológica, científica, cultural, laboral (...) en función de un objetivo nacional: la independencia económica y el socialismo".
Además, el Jefe de Estado celebró que este lunes comenzaron en todo el país las actividades académicas de la Misión Robinson II Productiva, programa en el que se inscribieron más de 179.000 personas que desean culminar su sexto grado y aprender un oficio que les sea de utilidad en el fortalecimiento productivo de su comunidad.