Presidente Maduro: La Celac nació para batallar contra quienes pretenden saquear la región
El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó este miércoles que la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) surgió como instrumento para "batallar contra modelos que pretendieron, nuevamente, saquear a nuestra región".
"Nos sentimos en el epicentro de todo nuestro esfuerzo integrador (en Quito) en el reencuentro de la América. Somos un solo pueblo, nuestras Repúblicas nacieron como un solo ejército", indicó el Jefe de Estado, durante su participación de la IV cumbre de este organismo, que este año aborda como tema central lucha contra la pobreza y la desigualdad. "Ha sido una jornada impecable", señaló.
Durante su discurso, ratificó que la Celac avanza en su consolidación, pues el mecanismo, más que un foro "comienza a ser una comunidad de iguales entre América Latina y El Caribe. Una comunidad donde hemos venido fundando una doctrina del proceso de integración".
"En el momento de la bonanza fuimos capaces de encontrarnos y conseguir implementar, desde ópticas ideológicas y políticas diferentes, políticas sociales que han dado tremendos resultados como sistemas de protección de nuestro pueblo, de superación de la desigualdad y la pobreza", resaltó el Mandatario Venezolano, quien indicó que frente a la coyuntura económica que no solo afecta a Venezuela sino a la región entera, cada una de esas estrategias y objetivos logrados comienzan a estar a prueba.
En su discurso, el Presidente venezolano pidió a los jefes de Estado de la Celac centrar esfuerzos durante este año 2016 para emerger de la coyuntura económica global.
Por ello, propuso ante la comunidad "hacer un plan táctico anti-crisis económica, un plan táctico de América Latina y El Caribe".
"Hagámoslo con una gran capacidad de impactar nuestras realidades, para estimular el sistema comercial latinoamericano y caribeño. En tiempos de crisis las comunidades, los vecinos y las familias se buscan para apoyarse, ayudarse, y es la hora de un plan de solidaridad, de complementariedad, del desarrollo compartido de América Latina y El Caribe. Es la hora de probarnos", manifestó.
Indicó que, a través de este plan, todos los Estados podrían ayudar a sus países vecinos a canalizar dificultades e idear soluciones, y puso como ejemplo la búsqueda de Colombia por consolidar la paz.
Antes de culminar su ponencia, el Jefe de Estado venezolano hizo entrega al presidente Rafael Correa del libro Del No al Alca al Unasur. 10 años después de Mar de Plata. "Es una lectura. Un libro de trabajo extraordinario. Aquí está la sonrisa maravillosa de tres gigantes de esta época, sin lugar a duda: Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula Da' Silva", expresó.