Boletin Informativo

Efemérides

Producción

Despachos Diarios

Elecciones al Día

 

Un 18 de septiembre figuras de la cultura marcaron la historia. En 1782 nace en Oviedo, provincia de Asturias, el jefe realista José Tomás Boves, tristemente célebre por sus crueldades durante la guerra independentista.

 

Lo cierto es que Boves gozaba con el dolor ajeno, se recreaba en las órdenes más crueles y presenciaba las ejecuciones de patriotas, a quienes hacía bailar el «Piquirico» antes de morir. Boves murió en la batalla de Urica, en 1814, y con él murió la Segunda República.

 

José Tomás Boves era hijo de un “modesto empleado municipal de la ciudad de Oviedo”. Muerto su padre cuando era solo un niño de cinco años, quedó al cuidado de su madre, una lavandera. Así lo reseñó el portal web Independencia de Venezuela.

 

Se alista como soldado patriota en Gijón, ciudad asturiana, al norte de España; allí logra Boves ingresar al Instituto Real Asturiano y se gradúa de piloto para la marina mercante. Sigue estudios en El Ferrol y logra diploma de piloto de la marina real.

Por su conducta irregular, Boves hizo carrera corta en la marina española. Obtuvo empleo en una flota que comerciaba entre las Antillas y Venezuela. Al poco tiempo se estableció en Calabozo, a comerciar con ganados, especialmente en el tráfico de caballos. Allí estaba cuando Monteverde le encargó organizar un escuadrón de lanceros hacia principios de 1813.

La figura que va a destacarse durante los años de 1813 y 1814 es la de José Tomás Boves, por el conocimiento de los llanos, por haberse convertido en caudillo de los llaneros y por su arrojo y crueldad. VTV

 

Conglomerado de Aceites y Grasas

Plan Nacional de Derechos Humanos

Enlaces de Interés

In order to view this object you need Flash Player 9+ support!

Get Adobe Flash player
Joomla! Slideshow