Gasolina de 91 octanos costará un bolívar y la de 95 octanos seis bolívares
Este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que a partir de este viernes 19 de febrero entrará en vigencia un nuevo esquema de equilibrio en el precio de la gasolina que establece un monto de un bolívar por litro para la gasolina de 91 octanos, y de seis bolívares por litro para la de 95 octanos, en las 1.600 estaciones de servicio de todo el territorio nacional.
"Ha llegado la hora de que instalemos un sistema que garantice el acceso al derivado de los hidrocarburos a precios justos a los venezolanos, pero que también garanticen el pago de lo que se invierte para producir esa gasolina, e inclusive el funcionamiento sano de Petróleos de Venezuela (Pdvsa)", enfatizó el primer mandatario en transmisión conjunta de radio y televisión desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.
El jefe de Estado señaló que la gasolina venezolana es la más barata del mundo, y comparó los precios del combustible en Venezuela con países como Estados Unidos, donde un litro de gasolina tiene valor de 0,78, y Colombia, donde cuesta 1,5 dólares el litro de combustible, mientras en Venezuela se mantuvo por casi dos décadas en un precio de 0,01 centavos de dólar por litro.
El presidente indicó que en la actualidad sólo el 30% de los vehículos que circulan en el país requieren gasolina de 95 octanos, sin embargo más 70% de los vehículos consumen este tipo de combustible sin que sea una necesidad real.
Maduro informó que todos los recursos recaudados con este nuevo sistema de precios en la venta de combustible serán destinados al Fondo Nacional de Misiones, para garantizar continuidad en la construcción de viviendas y la inversión social en salud, educación y cultura.
Precisó que de este total, el 30% será asignado al desarrollo de la Misión Transporte "para continuar apoyando a todos los transportistas del país".
Durante su alocución, el Jefe de Estado llamó a las federaciones de transportistas y al pueblo venezolano a brindar su respaldo a esta acción que tiene como finalidad superar la coyuntura económica actual, e impulsar la construcción de un nuevo modelo productivo.
"Pido al país, que esta medida necesaria sea apoyada activamente por el pueblo en la calle. Pido toda la comprensión al pueblo de Venezuela. He recibido el mensaje de mis hermanos transportistas del país, en apoyo a este nuevo sistema que vamos a instalar, para cobrar por la gasolina, vamos a cobrarla porque antes pagábamos por echarla", expresó.
Destacó que el Ministerio para el Transporte y la Misión Transporte continuarán trabajando en la satisfacción de las necesidades del gremio de transportistas en Venezuela, para que el ajuste -que no incluye el precio el diésel- no tenga efectos sobre la estructura de costos de este sector.
El subsidio del combustible en Venezuela por parte del Estado representaba una pérdida anual de 12.592 millones de dólares, a causa de la diferencia entre los costos de producción y el precio de venta.
El anterior esquema de comercialización de las gasolinas de 91 y 95 octanos dejaban al país un saldo negativo diario de 38 y 86 millones de bolívares (Bs), respectivamente, por el diferencial existente entre el precio de venta- que había estado congelado desde hace casi 20 años en Bs 0,070 y Bs 0,097 por litro) y la estructura de costo, que oscila entre 2,4 y 2,7 bolívares.
Entre los años 2010 y 2015 el precio del litro de gasolina aumentó en países como Brasil de 0,34 centavos de dólar a 1,02 dólares; en Argentina de 0,52 centavos a 1,11 dólares, y en Colombia de 0,35 centavos a 1,04 dólares, tal y como reflejan los registros del Banco Mundial.