Boletin Informativo

Efemérides

Producción

Despachos Diarios

Elecciones al Día

 

Caracas, 17/01/2018. Prensa Minppal

 

El ministro del Poder Popular para la Alimentación, Luis Medina Ramírez, exigió este miércoles a los industriales del arroz y la harina de maíz precocida que respeten la estructura de costos acordada con el Gobierno Nacional hace dos meses.

 

En un encuentro realizado con los representantes del sector en la sede del Ministerio de Agricultura y Tierras, que contó con la presencia del Jefe de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), William Contreras, el titular de la cartera alimentaria aseguró que el Ejecutivo no ha aumentado el costo de la materia prima, por lo tanto no se justifica un aumento en los precios de los productos.

 

"No vamos a permitir que se coloquen precios a Dólar Today. Ustedes unilateralmente cambian los precios y no cumplen con los costos acordados (...) Nosotros les vendemos la materia prima a un costo subsidiado que no se ha aumentado, por lo tanto no se justifica el incrementos criminal de los productos" aseguró.

Medina Ramírez señaló que existen empresarios que trabajan para que en Venezuela haya un estallido social, e hizo hincapié en que si se da un escenario de esa naturaleza todos los sectores del país resultarían afectados. "Muchos juegan al estallido social, pero si eso ocurre tanto el Gobierno como el pueblo y los empresarios serán perjudicados. Por eso los exhorto a pensar en la tranquilidad del país".

Gobierno vigilará que se cumpla la ley

Por su parte, William Contreras indicó que a partir de este jueves 18 de enero, fiscales se desplegarán por todo el país para verificar que los rubros tengan los precios que marcaban el 15 de diciembre.

"Los inspectores van a verificar que se cumpla esta orden. Todos deben aplicar esta medida estén o no de acuerdo. Ya tenemos cómo verificar que se cumpla esta orden; es necesario hacer un saneamiento para ajustar los precios a su valor real" aseveró.

De igual manera pidió a todos los empresarios y comercializadoras que faciliten la información necesaria a los fiscales que visitarán sus instalaciones.

Financiamiento asegurado


En otra reunión de trabajo, el titular de la cartera alimentaria Luis Medina Ramírez junto con el ministro de Finanzas Simón Zerpa, ofrecieron soluciones financieras al sector de la agroindustria con la finalidad de solventar los problemas de producción que se presentan en el sector.

Zerpa explicó que estas dificultades existen debido a las sanciones impuestas por el Gobierno injerencista de los Estados Unidos, al tiempo que informó que la banca pública ofrecerá financiamiento flexible y a largo plazo a los proyectos productivos.


En esta ocasión el Ministro de Alimentación pidió a los asistentes, trabajar para buscar mecanismos que permitan afrontar la situación en la agroindustria, al tiempo que instó a la unión para evitar el desabastecimiento.

Es así como el Gobierno Bolivariano se mantiene trabajando con todos los sectores de la industria alimentaria, para luchar contra la Guerra Económica y el boicot financiero de la derecha nacional e internacional.

 

Conglomerado de Aceites y Grasas

Plan Nacional de Derechos Humanos

Enlaces de Interés

In order to view this object you need Flash Player 9+ support!

Get Adobe Flash player
Joomla! Slideshow