Caracas, 18/01/2018.-
El ministro del Poder Popular para la Alimentación, Luis Medina Ramírez, exhortó este jueves a los industriales de pastas, trigo durum y panadero a que respeten la estructura de costos acordada con el Gobierno Nacional o atenerse a las consecuencias.
En una reunión realizada con los representantes del sector de trigo en la sede del Ministerio de Agricultura y Tierras, el titular de la cartera alimentaria mantuvo que el Ejecutivo no aumentará el costo de la materia prima, por lo tanto no se justificará un aumento en los precios de los rubros.
“Por órdenes de nuestro presidente Nicolás Maduro, debemos implementar este control de costos inmediatamente (…) este sector de pasta y trigo es muy equilibrado si ustedes no toman en serio estas medidas, el Gobierno no será serio con ustedes”, dijo.
En el presente existen empresarios que se han ocupado de que en Venezuela haya un estallido social y cuyas repercusiones podrían afectar más al sector empresarial que al Estado en cuestión.
“¿Quién gana en un país con saqueos o una explosión social? –interrogó Medina- (…) Lo mejor que se puede hacer es llevar estos procedimientos de costos en paz y armonía o ninguno va ganar y todos vamos a sufrir”, sentenció.
El Ministro recordó que en el último trimestre del año 2017, se evidenciaron muchos eventos sediciosos que atacaron directamente al sector alimenticio.
“Esas acciones violentas que atentaron contra la integridad de Venezuela fueron situaciones generadas, o mejor dicho orquestadas”, apuntó.
Medina Ramírez, también explicó que a pesar de las dificultades, el presidente Nicolás Maduro mantiene la atención oportuna a la población y al sector privado comprometido con el desarrollo del país. “Aunque ya no contamos con un barril de petróleo por encima de los 100 dólares, ni se maneja el mismo flujo de divisas, el Gobierno Nacional no dejará de tender la mano al pueblo y a los empresarios que colaboran con los objetivos primordiales de alimentación”.
El Ministro de Alimentación hizo un llamado a los empresarios a ser flexibles con la forma que en comercializan sus productos en el marco de precios acordados con el Gobierno Nacional.
“Es necesario que así como yo (Gobierno) flexibilizo la forma en que ustedes (empresarios) pueden pagar lo convenido; ustedes también están en la obligación de no romper esta cadena, flexibilizar sus controles de pago y de esa forma evitar que los productos caigan en el mercado especulativo”, dijo.
Medina destacó que la nueva manera de trabajar se llevará a cabo en un periodo de pago a 15 días, y así dar tiempo suficiente a los empresarios para cancelar al Gobierno lo correspondiente por la materia prima.
“Implementaremos una escala de costos del 70-30. Con la intención de que 70% sea para el Estado y 30% sea para el empresario privado (…) de esta manera podremos normalizar la industria de pasta y trigo, y tener suficiente para no detener la distribución”.
En tanto, el vicepresidente de la Corporación Única de servicios públicos y alimentarios (Cuspal), Darío Bravo, invito a toda la red de empresarios de este sector a colaborar con el Gobierno, aportando toda su disposición y recursos.
Es así como el Gobierno Bolivariano se mantiene trabajando con todos los sectores de la industria alimentaria, para luchar contra la Guerra Económica que busca segregar los objetivos de construir la Venezuela Potencia.
Prensa Minppal