Boletin Informativo

Efemérides

Producción

Despachos Diarios

Elecciones al Día

 

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, acudió este jueves al Palacio Federal Legislativo, donde se realizó una sesión especial de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), en la cual se presentaron sus credenciales como mandatario reelecto para el período 2019-2025, enitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE). “Hace falta una gran rectificación profunda, un reaprendizaje profundo. Hay que hacer las cosas de nuevo y mejor. No estamos haciendo las cosas bien, y tenemos que cambiar este país”, expresó durante su discurso ante el plenario de este órgano plenipotenciario.

La presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, le entregó un Decreto Constituyente leído y aprobado en plenaria, que felicita a Maduro por la victoria del pasado domingo y señala que el Presidente venezolano será juramentado el próximo 10 de enero de 2019, cuando, según el artículo 231 de la Constitución, dará inicio el período 2019-2025.

Hasta ese momento, el Jefe de Estado venezolano continuará ejerciendo el período 2013-2019, para lo cual fue juramentado por la presidenta del ente plenipotenciario.


Foto: Prensa Presidencial

En su discurso, llamó Maduro a “una transformación del liderazgo y la jefatura de la revolución. No estamos haciendo lo suficiente ni lo estamos haciendo bien. Hay cosas buenas que hacemos, pero no quiere decir que estamos haciendo lo suficiente. ¡Hace falta una gran rectificación profunda!”, expresó. “Hay que hacer las cosas de nuevo y mejor, más allá de las consignas y los aplausos. ¡No estamos haciendo las cosas bien, y tenemos que cambiarlo, pero tenemos que empezar nosotros!”.

Discurso de Nicolás Maduro ante ANC este 24 mayo 2018 tras victoria del 20-M
Mire este video en Youtube.

“Para buscar la solución de los problemas no hay excusas… ¡tenemos todas las gobernaciones, alcaldías, los Consejos Legislativos, la ANC!”. Indicó que hay que llamar a hacer las cosas de nuevo, hacerlas buenas y mejores, a hacerlas con calidad, a buscar los resultados esperados en cada tarea que se entrega.

El Jefe de Estado emitió seis lineamientos de acción para su nueva gestión.

  1. El impulso de un proceso de reconciliación nacional, para lo cual solicitó iniciar un proceso de liberación de dirigentes opositores que se encuentran detenidos por su responsabilidad en los hechos de violencia durante las guarimbas de 2017. “Hay conjunto de personas detenidas por violencia política. Quiero que salgan en libertad y se dé la oportunidad para un proceso de reconciliación nacional, con aquellos que no hayan cometido graves crímenes”, dijo. “¡Anuncio una amplia politica de reencuentro y pacificación, para que quienes estuvieron en la vía de la violencia se reencuentren en la vía legal y constitucional del país!”. Indicó que, si alguno reincide, “la justicia volverá a actuar”, pero que por el hecho de que alguno pueda reincidir, eso no debe evitar que se avance hacia el reencuentro y la pacificación.
  2. El “reinició profundo” del trabajo para alcanzar el crecimiento económico, la consolidación de un acuerdo productivo “para estabilizar la economía y para la recuperacion creciente y sostenible del crecimiento económico”. Indicó que le extenderá una mano “a todos los empresarios del país; pequeños, medianos y grandes (…) convoco a todas las empresas nacionales e internacionales que trabajan en el país. Vamos a hacer de nuevo el sistema de distribución, comercialización y fijación de los precios de todos los productos del Plan 50”, apuntó al tiempo que adelantó la necesidad de fortalecer los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). También señaló: “Quiero oír a las comunas, quiero oír a los comuneros y las comuneras, escuchar sus problemas, diagnósticos y soluciones. Quiero recibirlos por fases, por sectores y con propuestas”.
  3. Acelerar y profundizar la lucha contra la corrupción, para garantizar la eficiencia en la gestión del Gobierno. “Vamos a una lucha renovada y frontal contra todas las formas de producción y por el surgimiento de una nueva ética patriótica y ciudadana”, señaló.
  4. El fortalecimiento y la ampliación de los logros del Poder Popular, del Sistema de Seguridad y Protección Social, incluyendo el Carnet de la Patria, la nueva educación pública y lo nuevo en el poder popular y comunal. 
  5. La defensa del país ante las agresiones del imperialismo norteamericano y la política de sanciones. “En los últimos 5 meses hemos sido víctimas de fuertes ataques y vamos a seguir siendo atacados”, sentenció. “Las sanciones pedidas por Antonio Ledezma, Julio Borges y Omar Barboza golpean a todos los venezolanos”. Fue enfático en señalar que dichas sanciones “no me intimidan bajo ningún aspecto, pero lo que si puedo decir al pueblo venezolano es que nos harán sufrir a todos nosotoros. Nos impiden conseguir dinero para hacer las transacciones, para hacer las exportaciones necesarias para el país. Las vamos a enfrentar, pero no puedo engañar a nadie: nos van a crear graves y dolorosas dificultades. ¡Esas sanciones firmadas por Donald Trump serán anuladas y derrotadas, más temprano que tarde!”, aseveró.
  6. El socialismo como rumbo de la revolución. Reiteró que, en las elecciones del 20 de mayo, “Venezuela ha vuelto a ratificar nuestro socialismo del siglo XXI,  independentista, solidario, rebelde, cristiano, bolivariano. ¡Tenemos que construir las 5 dimensiones del socialismo en todos los espacios!”, instó.

Entre otros temas, Maduro pidió la multiplicación de las ferias del campo soberano y los mercados populares municipales, “que en su gran mayoría están en manos de mafias y fijan los precios de la carne, verduras y legumbres. ¿Y dónde está el gobierno?”, preguntó repitiendo las quejas de la gente.

Conglomerado de Aceites y Grasas

Plan Nacional de Derechos Humanos

Enlaces de Interés

In order to view this object you need Flash Player 9+ support!

Get Adobe Flash player
Joomla! Slideshow