Boletin Informativo

Efemérides

Producción

Despachos Diarios

Elecciones al Día

Presidente Maduro: En Venezuela no habrá impunidad

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó este sábado que la ley criminal para permitir la impunidad que promueven las fracciones de la derecha en la Asamblea Nacional (AN) jamás será aprobada por el Ejecutivo, pues es este Poder el seguro del pueblo ante los ataques permanentes de la oposición criolla.

"No va haber impunidad, mi único dictamen como presidente de la República es justicia", recalcó el Jefe de Estado desde el Cuartel San Carlos, ubicado en Caracas, en donde participó en el Congreso de la Patria, en su capítulo de Movimientos y Activistas de Derechos Humanos, junto a víctimas y familiares de las desapariciones y torturas cometidas en el país desde 1958 hasta 1998, así como las organizaciones, defensores de Derechos Humanos de las víctimas del Golpe de Estado de 11, 12 y 13 de abril de 2002, y de las guarimbas del 14 de abril de 2013 y febrero de 2014.

En transmisión de Venezolana de Televisión, Maduro denunció que la ley que promueve la derecha venezolana en la AN "deroga todo el Código Penal y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para perdonar a terroristas que pusieron bombas, para perdonar asesinos convictos y confesos que mataron a oficiales de la Fuerza Armada, a hombres y mujeres del pueblo, a gente que puso guayas y asesinó a humildes trabajadores motorizados del país, para perdonar a ladrones que fueron dueños de bancos privados y robaron a miles de cuentahorristas y familias venezolanas".

La ley de impunidad presentada por el partido derechista Un Nuevo Tiempo, busca dejar sin efectos las sanciones penales ante delitos como la instigación al odio durante el golpe de Estado de 2002; zozobra generada a través de la difusión de informaciones falsas; obstaculización de vías públicas; daños a la propiedad, sistemas de transporte, servicios públicos, informáticos o de comunicación; fabricación y suministro de artefactos explosivos, y uso de menores de edad en la comisión de delitos.

Ante esta acción, el Jefe de Estado llamó a la unión y defensa de los derechos humanos. "Aquí nadie se cruce de brazos; ha llegado la hora de luchar por los derechos humanos, de luchar por la defensa plena de la justicia y la constitución y el grito del pueblo en la calle tiene que ser justicia".

"No puede haber impunidad y nosotros tenemos que garantizar que haya un reconocimiento de las víctimas, es lo primero, apoyo y resarcimiento de las víctimas y todos sus familiares, justicia plena con los responsables de los asesinatos, verdad plena para que haya paz", agregó el Presidente.
Recordó, además, que "hace 27 años el decreto de suspensión de garantías que precedió la masacre de los barrios caseríos ciudades y pueblos de Venezuela lo presentó ante el Congreso un diputado llamado Henry Ramos Allup, y 27 años después encabeza las fuerzas contra revolucionarias de la oligarquía que amenazan al pueblo nuevamente con quitarle sus derechos".

 

Conglomerado de Aceites y Grasas

Plan Nacional de Derechos Humanos

Enlaces de Interés

In order to view this object you need Flash Player 9+ support!

Get Adobe Flash player
Joomla! Slideshow