Es la propia comunidad quien en conocimiento de sus particularidades direcciona la vida de la BMS. En este sentido, Mercal es un acompañante el cual brinda herramientas, conocimientos y facilita articulaciones para materializar las metas.
Acciones como actualización de censos de beneficiarios alimentarios, talleres, activación del Plan Imagen, actividades productivas y organización comunitarias, son algunas de las tareas efectuadas por la red alimentaria en estos espacios promovidos en Revolución.
Visita a BMS “Gigante de América”
Partiendo de estas orientaciones, el equipo de Gestión Socialista, sus 4 promotores, se desplazan a la BMS “Gigante de América”, ubicada en el municipio Torbes. Allí confluyen 3 comunidades o Consejos Comunales, Hugo Chávez, Walter Márquez y La Palmita, entre los cuales, 315 familias son beneficiadas gracias a la atención alimentaria de Mercal.
La visita es un grato encuentro, con resultados positivos. Inicialmente Geovanni Contreras, promotor de Mercal Táchira se aboca, junto a la comunidad, a actualizar el censo de familias beneficiadas. Se visita Casa por Casa los hogares, constatando la recepción del beneficio y las condiciones que justifican el mismo, basadas en edad, salud, ingresos económicos y afección social por la guerra económica.
Contreras, durante su compartir con la comunidad, expresa, “Esta Base de Misiones debe ser ejemplar, cada día el trabajo debe fortalecernos y apalancar la experiencia a otras Bases, tenemos cómo hacerlo y con qué, así que cuenten con Mercal y su equipo”.
Para que los programas impulsados tengan efectividad, es importante que los mismos misioneros sean responsables de las dinámicas, por ende, cada BSM cuenta con Comités de Alimentación, cuya función es velar por la promoción de actividades en pro de la seguridad alimentaria.
En la BMS El Gigante de América, se hizo la actualización de sus voceros, el momento fue propicio para hacer su juramentación en funciones.
Ninguna de estas iniciativas tiene prosecución sino se abona el sustrato, es decir, la formación sociopolítica y técnica, por ende, los promotores impulsan la instalación de la Primera Mesa Técnica Agroalimentaria.
Geovanni Contreras, promotor y activador político, comparte en un encuentro de saberes con la comunidad asistente, misioneros, beneficiarios, UBCH, voceros de Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) Territorial, Milicia Bolivariana, la Guardia del Pueblo, ente otros.
Los puntos abordados, más que una rigurosidad académica, es sumar experiencias socio productivas, acordar responsabilidades, perfilar una propuesta agropecuaria, dependiendo de las particularidades de la Base y abrir agenda para nuevos encuentros que fortifiquen los conocimientos y planes aventajados.
¡Comunidad activada!
Esther Villamizar Misionera de esta BMS, apuntó, “nuestro agradecimiento eterno a la Misión Mercal, han sido 6 años de crecer junto a nosotros y apoyarnos en la labor de hacer Patria. En esta guerra económica Mercal no nos ha desamparado, y sigue impulsándonos, ahora en nuestra fase productiva”.
Isabel Montilla, habitante de la comunidad Hugo Chávez, fue electa vocera de la Comisión de Alimentación. En relación a su participación indicó, “siempre he estado animada a estas formas de organización popular, ahora se me da esta oportunidad de sumar, no es restar, para beneficio de las comunidades. Vamos a organizarnos en algunas labores productivas, ya existentes en la BMS. Contamos con talleres para mejorar no sólo la producción sino nuestro nivel formativo sociopolítico. Todo lo estamos encaminando para el bienestar de la gente, de los vecinos, vamos a trabajar por el Pueblo”.
Poco a poco, la coordinación de Gestión Socialista visitará el resto de Bases de Misiones Socialista, garantizando la prosecución de este plan de fortalecimiento del Poder Popular y de protección por parte del Gobierno Bolivariano.
Prensa Mercal / Susana Moncada