Caracas, 22/04/2022.- Mercados de Alimentos, (Mercal) es un programa surgido del ingenio del Comandante Supremo, Hugo Chávez Frías para garantizar el acceso seguro de alimentos al pueblo venezolano, en respuesta al paro petrolero y el sabotaje contra el país promovido entre diciembre del año 2002 y enero del 2003.
Esos hechos políticos, dejaron en evidencia la necesidad de que el Estado contara con un sistema logístico de jornada de ventas de alimentos para que el pueblo no dependiera de las grandes comercializadoras privadas que se sumaron al vil sabotaje que intento vulnerar entre otros, el derecho a la alimentación del pueblo.
Mercal inició sus actividades con la inauguración de un establecimiento en el sector Ruiz Pineda de la parroquia Caricuao en Caracas, dónde el Comandante Hugo Chávez, indicó que se daba inicio a la primera etapa de Mercal. “Triunfar, triunfar y triunfar, ese es el destino de nuestro pueblo”, resaltando que esta institución nacía para sumarse al esfuerzo de lucha.
“Si Mercal algo tiene que ganarse, es el aplauso del pueblo, el cariño del pueblo y el reconocimiento de todo el país, eso sí es lo que va a ganar Mercal, eso sí que vale oro y vale más que todo el dinero del mundo”. Hugo Chávez.
Una historia que hoy 22 de abril del 2022, lleva 19 años de trayectoria.
Garantizar el acceso oportuno a los alimentos
La idea central que dio vida a Mercal se basó en cumplir el mandato del Articulo 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en relación a la seguridad alimentaria, la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional, y el acceso oportuno y permanente a éstos.
Mercal nació para servir al pueblo, y ha cumplido su rol en cada etapa del proceso, evolucionando pese a las dificultades y la guerra económica con lo que se limitó la importación de alimentos por parte del Estado venezolano.
Nada ha detenido a Mercal. En la actualidad sigue en resistencia, renaciendo y revolucionando en los caminos del socialismo que el Comandante Chávez sembró en el corazón de los revolucionarios, aportando su esfuerzo y compromiso en la defensa de la seguridad alimentaria de Venezuela, de la mano de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Y es que en medio de la pandemia del Covid-19 que ha azotado al mundo entero, lleva el alimento a las familias del territorio nacional, garantizando de esta manera la defensa del derecho a la alimentación de los venezolanos, al permitir que los sectores vulnerables sigan recibiendo su beneficio ya sea de la bolsa de víveres o el combo proteico, cumpliendo de forma oportuna las políticas de protección social orientadas por el presidente constitucional, Nicolás Maduro a través del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, (Minppal) junto a los CLAP.
Del mismo modo, Mercal abastece los Programas Especiales del Gobierno Nacional, con lo que se asegura la comida en las Casas de Alimentación, los comedores públicos, los hospitales, CDI y la dotación del requerimiento alimentario para fundaciones como Niño Simón, Negra Hipólita, Fundaproal y el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Demostrando en cada acción, en cada tarea, en cada despliegue, cada Feria del Campo Soberano, con cada acompañamiento o desde los Centros de Empaquetado de Alimentos para los CLAP, la lealtad y amor incondicional por nuestro pueblo y la Patria.
Pueblo trabajador, leales al proceso
Tras 19 años de historias sus trabajadores son una gran familia comprometida con la tarea, con un gran sentido de pertenencia con la institución y conscientes de la responsabilidad que sus labores representan.
En ese sentido el G/D José Félix Medina Estrada, presidente de Mercal, expresó, “para mí el honor más alto que he obtenido durante mi vida profesional. Todo a parte de mi carrera militar es ser parte de la gran Familia Mercal Misión del Comandante Chávez. Son tres años de mi vida formando parte de Mercal, donde el amor al prójimo se ve manifestado día a día; formar parte de la gran familia Mercal es un honor, un compromiso al verle la cara a mi pueblo y ver como desde aquí se atiende y le damos la respuesta necesaria a nuestro pueblo para que siga resistiendo con valor y honor pese a los ataques del imperio perverso sobre nuestra amada Venezuela”.
Y es un sentimiento que arropa a los trabajadores, ya que muchos inclusos han formado parte desde sus inicios como es el caso de José Romero, trabajador del Centro de Acopio Miguel Peña, quien resaltó “yo entre en el mes de noviembre del año 2003 y aquí estoy cumpliendo con Mercal, 19 años sintiéndome orgulloso de trabajar aquí y de formar parte de este gran equipo porque Mercal para mí es mi segunda casa y cumple con el pueblo como lo quiso el comandante Chávez, atiende a los más necesitados”.
Resistir, renacer y revolucionar: 3R.Nets en marcha
Mercal a acompañado a los venezolanos durante estos años, adaptándose a cada momento histórico, pero sin olvidar su objetivo, servir al pueblo y distribuir alimentos a los necesitados tal y como lo explicó José Alberto Heras, promotor de Programas Especiales en Carabobo “a Mercal lo hemos sacado adelante con todo corazón porque es nuestra misión bandera, la misión del comandante Chávez y de verdad me siento muy orgulloso de pertenecer a Mercal y seguiré perteneciendo mientras Dios me de salud y vida. Yo tengo 18 años en la empresa y me siento muy satisfecho porque hemos hecho siempre todo lo humanamente posible para que Mercal tenga un proceso de porvenir y salga adelante en la tarea de atender al pueblo”.
Ahora, con la orientación de las 3R.Nets explicó la máxima autoridad de Mercal, “es más metódico el proceso de revisión y con una estrategia trazada desde el presidente obrero Nicolás Maduro, emanada y operacionalizada desde el Minppal nos permite visualizar y ser más efectivos cada día para sacar el mejor provecho de los recursos, reinventándonos positivamente, utilizando todos los medios disponibles de una cartera de experiencias acumuladas para seguir mejorando y buscando las soluciones posibles y hasta las imposibles con el corazón”.
Para finalizar, Medina Estrada resaltó “aquí somo una familia unida y se siente el amor al pueblo desde adentro, respondemos a ese amor y sentimos el amor de nuestro pueblo cuando aclama a Mercal y logramos materializar la entrega de cada bolsa sagrada que es un milagro en este momento de guerra económica. Con nuestro trabajo le agradecemos a nuestro glorioso y amado pueblo por resistir, En Mercal estaremos siempre con el pueblo porque ustedes por el amor que generan y que nos hacen seguir trabajando para, por y junto a ustedes, el verdadero Poder Popular”.
Prensa Mercal / Alejandra Pérez