Inicio
Sin categoría
Fuerza laboral de Mercal Trujillo inmunizada en Jornada de Vacunación contra la Covid-19


Productos de primera calidad para el pueblo venezolano distribuidos a través de redes comunales, públicas y privadas.
ConócelosReporte de incidencias y compra de productos de primera necesidad a precio justo para nuestros trabajadores y trabajadoras.
En ConstruccionCon alegría y convicción revolucionaria, este viernes 25 de noviembre, mujeres de la Patria participarán en la marcha nacional para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, que se concentrará desde las 9 de la mañana en la plaza Morelos, y de allí partirá a la sede de la Fiscalía General de la República, la Asamblea Nacional, y culminará en el Palacio de Miraflores, donde serán recibidas por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.
El pasado martes, la vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para Asuntos de la Mujer, María León, informó acerca de la convocatoria de movilización de mujeres revolucionarias denominada “Las que no se rinden".
León recordó las luchas que emprendieron las mujeres revolucionarias durante los gobiernos de la cuarta República, así como la denuncia de los abusos hacia la mujer venezolana por parte de la derecha.
Tras la firma de los parlamentarios de la Asamblea Constituyente, el 25 de noviembre de 1999 el presidente Hugo Chávez presentó al país el Proyecto de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada por la mayoría del pueblo venezolano el 15 de diciembre de ese año, en referendo popular, se convirtió en la máxima ley del país, dando inicio a la Revolución Bolivariana, como herramienta para consolidar el Poder Constituyente.
Entre otros aspectos del texto, con 350 artículos, destaca el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y de la condición multiétnica y pluricultural del país; el reemplazo del Congreso por una Asamblea Nacional; la creación de la figura del referéndum consultivo para materias de interés nacional y referéndum revocatorio para los cargos de elección popular; así como el derecho a sufragio de la Fuerza Armada Nacional.
Un mensaje de alegría y paz se llevará al pueblo caraqueño durante estas festividades navideñas, tras la “Bajada de Pacheco”, tradición que rememora la vida de un floricultor de Galipán, en el Waraira Repano, que bajaba a la ciudad a repartir flores en el mes de diciembre, época que coincidía con la disminución de la temperatura en la ciudad.
“Lo único que quisiera que llevaras, Pacheco, en tu recorrido, además de las flores, además de los caramelos, es un mensaje de paz, que las mujeres y hombres de Venezuela sigamos viviendo en paz, que estas navidades sean realmente venturosas para todos, que el próximo año 2017 sea prospero y venturoso y que logremos superar en paz, en hermandad, con solidaridad y con compasión todas las dificultades. ¡Feliz Navidad!”.
Para fortalecer la soberanía alimentaria del pueblo venezolano, el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, sostuvo este lunes 21 de noviembre una reunión para la evaluación y seguimiento del Estado Mayor de los Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP).
En la mesa de trabajo participaron el jefe del Estado Mayor de los CLAP, Freddy Bernal; el presidente de Mercados de Alimentos (Mercal), Tito Gómez Ávila; y el Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), William Contreras.
La minstra del Poder Popular para Relaciones Exteriores destacó que el Consejo tiene como fin consolidar el continente como una zona de paz
Para fortalecer los valores bolivarianos en el continente, Venezuela promueve la integración en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), con la instalación este jueves en Caracas del Consejo de Defensa Suramericano.
Así lo indicó la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en Twitter, en la que señaló que este Consejo tiene como fin consolidar el continente como una zona de paz.