foto1

foto1

foto1

foto1

foto1



Nuestros Productos

Productos de primera calidad para el pueblo venezolano distribuidos a través de redes comunales, públicas y privadas.

Conócelos

IntraDiana En Construccion

Reporte de incidencias y compra de productos de primera necesidad a precio justo para nuestros trabajadores y trabajadoras.

En Construccion

Servicio al Trabajador

Consultas de información asociada a nuestros trabajadores

Ingresar

Correo

Correo Institucional

Ingresar

Boletin Informativo

Efemérides

Producción

Despachos Diarios

Elecciones al Día

Planta Tinaquillo

Información General

Esta planta cuenta con una fuerza laboral de aproximadamente 56 trabajadores administrativos y  261 trabajadores operativos, generando así mas de 300 empleos directos. Los destinos de nuestros productos son distribuidos a la red pública, a la red privada, cadenas de restaurantes y empresas de frituras en general.

 

Dirección y Localización:

Zona Industrial Corpoindustria Galpón E-3 y E-4, Tinaquillo, Municipio Falcón, Estado Cojedes. Coordenadas Geográficas: Latitud Norte: 9º 55' 9,6661'' Longitud Oeste: 68º 17' 21,0131'‘.

Contacto:

Coordinador Centro Agroindustrial: Luis Calderin.

Telefono:0258-766-69-66

Materia Prima

  • Aceite Crudo De Palma (ACP).
  • Aceite Crudo de Palmiste.

Origen:

Nacional: Casigua El Cubo, Municipio Jesús María Semprúm, Estado Zulia.

Internacional: Ecuador.

Productos Terminados

 
Palmin Panadera 15 Kg Palmin Galletera 15 Kg
Palmin Fritura 15 Kg Palmin Ice Cream 15 Kg
   
Margarina Cravo sin Sal 10 Kg  Margarina Cravo con Sal 10 Kg
   
Margarina Líder 400 gr Margarina Cravo 400 gr

Otros Datos

Area de Producción Capacidad Instalada (día) Capacidad Operativa (día)
Pre-tratamiento y Blanqueo 206,4 TM 206,4 TM
Refinación Física 216 TM 216 TM
Fraccionamiento 198 TM 198 TM
Envasado de Cuñetes 45,7 TM 19 TM

Fotos

 

Información General

Esta planta cuenta con una fuerza laboral de aproximadamente 970 personas, entre trabajadores de las áreas administrativas y de producción.

Algunas áreas o departamentos:

  • Gerencia General
  • Auditoria Interna
  • Consejo de Trabajadores
  • Planificación y control de gestión
  • Asuntos Públicos
  • Talento Humano
  • Tecnología de la Información y Comunicaciones
  • Administración
  • Comercialización
  • Procura
  • Cuentas por pagar
  • Red Venezuela
  • Proyectos
  • Desarrollo Social
  • Nuevos productos
  • Consultoría Jurídica
  • Atención al ciudadano
  • Servicio Médico
  • Protección de planta (PCP)
  • Seguridad Industrial
  • Planificación de la Producción
  • Mantenimiento
  • Almacenes (almacén de productos terminados, de repuestos y envases vacíos)
  • Transporte
  • Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús Rivero (UBTJR)

Estructura Organizativa

Presione sobre la imágen para ampliar:

Productos Terminados

Aceite Vegetal Diana 1lt y 18lts Aceite de Soya Diana 1lt y 18lts
Aceite de Girasol Diana 1lt Margarina La Estancia 500gr y 1kg
Margarina La Estancia Ligera 500gr Mayonesa 445gr
Chocolate Venezuela 250gr Manteca Aura 15kg
Margarina La Estancia S/S 5kg Margarina La Estancia C/S 5Kg
Jabón Carey Fragancias: tradicional 200gr,
floral, bebé, fresh y lavanda 250gr
Suavizante Carey 1lt
Fragancias: floral y bebé

 

Fotos

Presione cada una de las imagenes para ver la información asociada:

 

                                        

Historia

Industrias Diana, C.A., se remonta a 1898 cuando se creó Telares de Valencia ubicada en el casco central de la ciudad cuya especialidad era el algodón, una de las primeras empresas manufacturera en el Estado Carabobo con capital privado. En el año 1946, nace la empresa Grasas de Valencia, C.A., en la misma ubicación de Telares de Valencia (que actualmente no existe). Para el año 1962 se muda Grasas de Valencia a la zona Industrial sur II de Valencia, Estado Carabobo, donde mantenían el proceso de extracción de aceite no solo de algodón sino también de Ajonjolí, Coco, Girasol y Soya; además del proceso de Refinación, se envasaba Aceite Diana, Margarina La Estancia, Manteca y Jabón de Barra para lavar.

A partir de enero de 1998, se efectúa el cambio de razón social a Industrias Diana, C.A. que obedece a la fusión en su estructura organizativa de comercialización y manufactura. Posteriormente, entre los meses de marzo y julio del año 2008 se empezó a notar una debilidad financiera en la empresa, lo que motivó que los accionistas procedieran a la venta de activos y propiedades, dejando a Diana en deterioro y con un personal con mística y ganas de trabajar.

El 23 de Julio de 2008 Industrias Diana C.A., de la mano de sus trabajadores, es adquirida por el estado a través de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), para convertirse en una empresa de producción Social, con el objeto de impulsar un nuevo modelo socio-productivo, que garantice la soberanía alimentaría del pueblo venezolano, la consolidación de la infraestructura de procesamiento, almacenamiento y distribución de productos alimenticios.

La actividad principal de Industrias Diana, C.A. es la producción y la comercialización de Aceite, Manteca, Margarina Industrial, Untable de Margarina, Jabones y Glicerina; con el propósito de garantizar el impulso de los productos alimenticios básicos para la satisfacción del pueblo venezolano.

Según Gaceta Oficial Número 39.494 Decreto Nº 7,641 de fecha 24 de agosto de 2010, Industrias Diana, C.A. es adscrita a la Corporación Venezolana de Alimentos, S.A. (CVAL) y se adecua su estructura a la estructura y funcionamiento de CVAL, S.A. Centralizando en esta la suprema autoridad, el control accionario y la autoridad jerárquica de Diana. Quedando encargado el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra de la ejecución de este decreto.

Paulatinamente la empresa ha ido incrementando la producción, superando ampliamente, los años en que la Industrias estaba en manos capitalistas. Es importante destacar, que del total de la producción de Industrias Diana, C.A. entre el 70 y 80 por ciento está destinado a la comercialización de los productos a precios regulados, con el fin de beneficiar a todos los sectores que adquieren los diversos rubros alimenticios, a través de los cinco centros de Distribución que se encuentran a nivel nacional, y facilitan el almacenamiento y distribución de los productos en redes públicas y privadas.

Para el 1º de marzo de 2011 se publica en Gaceta Oficial Número 39.626 Decreto Nº 8.090 la variación de la adscripción de Industrias Diana, C.A. Perteneciente a la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL) pasando al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. Igualmente se efectúa la transferencia, a título gratuito, del cien por ciento (100%) de las acciones que poseen las empresas PDVSA y PDVAL, quedando la empresa Industrias Diana, C.A. adscripta al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación quién ejercerá el control accionario y la representación de las acciones efectivamente propiedad de la República Bolivariana de Venezuela, en la Asamblea General de Accionistas de la empresa.

Hoy en día, se realiza la automatización de la maquinaria, así como la dotación de los implementos necesarios a sus trabajadores para desarrollar la seguridad industrial y contribuir con el óptimo desempeño de sus funciones. De la misma manera, se plantea continuar con el proyecto de modernización tecnológica; para el mejoramiento continuo de la empresa.

Misión y Visión

Misión

Transformar las materias primas e insumos en productos de consumo masivo, semi-industrial e industrial de primera calidad, mediante el mejoramiento continuo de los procesos, apoyados en las mejores tecnologías y talento humano comprometido con la maximización de los resultados, el medio ambiente y la seguridad, a fin de garantizar al bravo pueblo venezolano la disponibilidad, el acceso oportuno y permanente de nuestros productos mediante la distribución de los mismos, a través de redes comunales, publicas y privadas.

Visión

Contribuir como empresa del estado en los planes de seguridad y soberanía que tiene previsto el ejecutivo nacional, mediante la transformación de las materias primas e insumos en productos de consumo masivo, semi-industrial e industrial de primera calidad, apoyados en el mejoramiento continuo de los procesos, las mejores tecnologías, talento humano comprometido y las redes de distribución y Clientes honorables, para ser líderes en el mercado nacional.

 

Objetivos

  • Garantizar, fomentar y promover el desarrollo armónico y coherente de las políticas, planes y proyectos del Ejecutivo Nacional en materia de producción  socioproductiva de alimentos  que contribuyan  a garantizar la seguridad y soberanía alimentaría.
  • Contribuir a crear condiciones apropiadas que garanticen la calidad, eficiencia y efectividad en la atención y respuesta oportuna al ciudadano y comunidades organizadas que requieran de información y solución de quejas y situaciones presentadas.
  • Brindar asesoría según las solicitudes que presenten las comunidades organizadas vinculadas con los consejos comunales y cualquier otra forma de organización cuya actividad principal esté  relacionada con  la comercialización, distribución  y venta de productos alimentarios de la cestas básica a precios solidarios.
  • Promover y garantizar  la aplicación del control de calidad, vigilancia e inspección, de la producción de los alimentos, de acuerdo a las normas y procedimientos, Leyes y Reglamentos .
  • Garantizar una plataforma tecnológica de avanzada que permita el desarrollo y sistematización de la información de manera eficiente y oportuna para la toma de decisiones gerenciales.
  • Promover y garantizar las políticas comunicacionales de la empresa y  proyección de  imagen a través de las herramientas con las que se cuentan, tales como el Periódico Diana en Revolución y la Radio Diana la Soberana, además de la articulación con los medios de comunicación regional y nacional.
  • Garantizar la ejecución oportuna del mantenimiento de los equipos de producción de las plantas , asegurando el cumplimiento de los proyectos,  planes  y programas .
  • Promover y apoyar la ejecución de formación socioproductiva de los trabajadores y comunidades  organizadas  para contribuir con  un mayor  rendimiento de las actividades de la empresa.

Universidad Bolivariana de Trabajadores "Jesús Rivero"

Historia

Oficialmente, la Universidad Bolivariana de Trabajadores (UBT) “Jesús Rivero” se creó en el marco de la Misión Alma Mater mediante Decreto Presidencial Nº 6.499, publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.051 del 4 de noviembre de 2008, pero para el 2005 ya había iniciado sus actividades académicas.

El decreto de creación establece que la UBT “Jesús Rivero” es una universidad  experimental con personalidad jurídica y patrimonio propio, concebida como un instrumento de autoformación colectiva, integral y permanente de la clase trabajadora venezolana “donde se fusiona el proceso educativo, la investigación y el trabajo en función del desarrollo de la conciencia revolucionaria y los saberes necesarios para asumir científicamente la producción de los bienes y la prestación de los servicios”.

La Universidad Bolivariana de Trabajadores, busca desde si misma, facilitar a las trabajadoras y los Trabajadores del país mecanismos expeditos para el reconocimiento de sus conocimientos a través de la acreditación de sus saberes y experiencias; y el mejor nombre que se le ha podido dar es el del compatriota y compañero “Jesús Rivero”, hombre cabal, que dedico su vida revolucionaria a la posibilidad del crecimiento y la consolidación de los instrumentos de la clase obrera y trabajadora a través del conocimiento y el aprendizaje como medio para su liberación.
Desde su creación, esta Universidad ha venido avanzando en distintos espacios laborales del país, desde los propios lugares de trabajo de las trabajadoras y trabajadores, creando los mecanismos para facilitar el inicio y la culminación de sus actividades académicas, generando nuevos modelos de aprendizaje y de participación de la clase trabajadora.
En el caso de Industrias Diana, la Universidad Bolivariana de Trabajadores fué asumida decididamente por la gerencia de la empresa, habiéndose realizado una reunión con la Gerencia de Talento Humano el día 27 de mayo de 2010.
Luego el jueves 10 de junio de 2010, se realizó una asamblea de trabajadoras y trabajadores de Industrias Diana, acordaron constituirse en el Centro de Formación de Industrias Diana de la UBTJR, asumiendo los programas de Ingeniería de Mantenimiento, Ingeniería de Producción, y Postgrado en Administración.
Finalmente, el pasado 26 de mayo de 2011, a menos de un año del inicio de las reuniones de la UBTJR en Industrias Diana, en horas de la tarde, en las instalaciones de nuestra empresa en Valencia, Estado Carabobo, se realizó el acto inaugural Centro de Formación de la Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jesús Rivero” (UBTJR) de Industrias Diana. Dando ejemplo de la decisión y de la alta moral que anima a nuestras trabajadoras y trabajadores.
Con empeño, constancia y esfuerzo es un hecho el Centro de Formación UBTJR de Industrias Diana. “Este espacio de Formación se convierte en un espacio de trasformación para todos los trabajadores y trabajadoras para seguir en el camino de la Revolución Bolivariana”.

Misión y Visión

Misión

La Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jesus Rivero”, es un centro de formación concebido para fusionar el quehacer pedagógico, la ciencia, la tecnología y la práctica productiva mediante el proceso de autoformación integral y colectiva de los trabajadores.

Visión

Desarrollar la conciencia social de nuestro trabajadores a través del diálogo de saberes y los procesos de autoformación para la sistematización del conocimiento empírico, científico y tecnológico desde los propios centros de producción y dar respuesta al modelo de producción de nuestra patria socialista.

Biografía Jesús Rivero

Jesús Rivero

(1938 - 2004)

Jesús Rivero nace en la ciudad de Caracas un 25 de Diciembre de 1938.  Fué parte de una familia trabajadora, muy humilde. Sus pasos de niño y adolescente se localizaron en San Agustín del Sur de Caracas, en la ciudad de San Cristóbal en Táchira y en el barrio El Cementerio de Caracas. En 1958 se radicó en la Parroquia 23 de Enero de Caracas, Allí, en 1962, formó una nueva familia, al mismo tiempo que, como dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), enfrentaba, bajo todas las formas de lucha de la época, a la seudo-democracia puntofijista que se inauguró en enero de 1958. Todo ello, desde su condición de joven que asumía tanto su condición de clase como de hombre afrodescendiente.

Rivero fué el creador de la Escuela “Francisco de Venanzi” de la Universidad Central de Venezuela (UCV), destinada a la formación integral de los trabajadores de la UCV. Su trayectoria pedagógica incluyó la investigación-acción, educación-acción, planificación administrativa, cogestión, autogestión y planificación local. Rivero fue profesor invitado en cursos de postgrados dictados por universidades extranjeras y nacionales. Él impulsó y dirigió el Centro de Investigación para la Acción Universitaria de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), el Programa de Formación de los Trabajadores Universitarios de Venezuela y el Instituto de Educación Popular “Luis Zambrano”, del que fue Coordinador General.

Se formó, en buena parte de manera autodidacta, en áreas como Administración Pública; Gestión y Dirección Administrativa; Organización y Métodos; Pedagogía del Oprimido y Educación Popular; Planifi cación Administrativa Pública; Cogestión; Autogestión y Control Obrero; Administración Municipal; Evaluación de la Gestión Administrativa; Universidad y Sociedad; Desarrollo Local, Diagnostico Comunitario Participativo y Metodología de la Investigación-Acción Participativa, área esta última en la que fue pionero en Venezuela.

Gracias a su visión de vincular la formación del trabajador con la práctica productiva, logró concebir durante sus últimos años de vida la Universidad Bolivariana de Trabajadores que hoy lleva su nombre. Jesus Rivero fue un talento humano comprometido y consciente del rol de la clase trabajadora como eje transformador de la patria.

Aunque ya no esté, siempre nos acompañarán su ejemplo vital y sus ideas...

Conglomerado de Aceites y Grasas

Plan Nacional de Derechos Humanos

Enlaces de Interés

In order to view this object you need Flash Player 9+ support!

Get Adobe Flash player
Joomla! Slideshow